29 may. 2025

Boliviana que cuestionó el plan de vuelo de Lamia busca protección en Brasil

Río de Janeiro, 6 dic (EFE).- La funcionaria del organismo de control de vuelos de Bolivia que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea Lamia antes del accidente en Colombia que dejó 71 muertos se encuentra en Brasil, en donde estudia pedir algún tipo de protección, como refugio o asilo, dijeron hoy fuentes oficiales.

Familiares y amigos dan el pésame a Clebinho (c), hijo del jugador de Chapecoense Cléber Santana, durante el funeral de su padre, realizado en el estadio Ilha do Retiro en Recife (Brasil). EFE

Familiares y amigos dan el pésame a Clebinho (c), hijo del jugador de Chapecoense Cléber Santana, durante el funeral de su padre, realizado en el estadio Ilha do Retiro en Recife (Brasil). EFE

La oficina de la Procuraduría de la República de Brasil en la ciudad fronteriza de Corumbá confirmó hoy en un comunicado que la boliviana Celia Castedo Monasterio se presentó el lunes en ese despacho para buscar informaciones sobre la protección que podría recibir en el país.

“La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de la República solicitará a los órganos federales competentes las medidas respectivas conforme a las normas internacionales y el derecho brasileño”, explicó el organismo.

Ni la Procuraduría ni el abogado que acompañó a Castedo informaron sobre si la funcionaria está interesada en solicitar refugio o asilo ni las razones específicas que la llevaron a buscar auxilio en Brasil.

El comunicado tan sólo informa de que el Ministerio Público boliviano la suspendió de sus funciones por supuesta negligencia y tras acusarla de “incumplimiento de sus deberes” y “atentado contra la seguridad de los transportes”.

Castedo, funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) de Bolivia en el aeropuerto de Viru Viru, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hizo varias observaciones al plan de vuelo del avión de Lamia que se estrelló el pasado lunes en Colombia cuando transportaba a los jugadores y dirigentes del club brasileño de fútbol Chapecoense.

Después del accidente presentó un informe alegando que sus observaciones no fueron atendidas por la empresa y que, incluso así, la AASANA terminó autorizando el vuelo.

Según la prensa boliviana, aunque Castedo se negó a recibir el plan, el documento pasó finalmente por los encargados de controlar el vuelo en Santa Cruz y luego a control nacional.

La boliviana alertó de que la autonomía de vuelo no era la adecuada, que hacía falta un plan alternativo, que el informe había sido mal confeccionado y que era necesario hacer cambios.

Su principal observación fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín (cuatro horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

El avión se estrelló a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín después de que el piloto admitiera que tenía problemas por falta de combustible.

En el accidente murieron 71 de los 76 ocupantes de la aeronave, en su mayoría jugadores y dirigentes del Chapecoense, que viajaba a Medellín para disputar el pasado miércoles el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano.

Más contenido de esta sección
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.