29 ago. 2025

Bolivia objetará ante la Unesco la postulación de una fiesta peruana a patrimonio

La Paz, 6 nov (EFE).- Bolivia objetará ante la Unesco la postulación a patrimonio inmaterial de la humanidad de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú porque no se reconoce que en la misma hay expresiones del carnaval boliviano de Oruro, afirmó hoy el ministro de Culturas, Pablo Groux.

Un grupo de mujeres bailan durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú. EFE/Archivo

Un grupo de mujeres bailan durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú. EFE/Archivo

Groux dijo a los medios bolivianos que junto con el Ministerio de Exteriores presentarán ante la directora general de la Unesco, Irina Bokova, la “objeción formal” al “proyecto de decisión” para inscribir esa fiesta de la ciudad peruana de Puno en la lista representativa del patrimonio de la humanidad.

Afirmó que Bolivia tomó esta decisión porque hasta ahora Perú no ha respondido a una nota enviada desde La Paz para que corrija el expediente de la postulación que incluye un vídeo documental de diez minutos, en el que casi la mitad muestra danzas, música y artesanías propias del Carnaval de Oruro.

El Carnaval de Oruro fue proclamado en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según Groux, el formulario presentado por Perú ante la Unesco no menciona en concreto danzas, expresiones musicales y artesanales que se bailan en esa festividad, que son llamadas de forma genérica “tradicionales”, pero el vídeo revela una “premeditada intención de esconder los elementos que hacen parte de esta festividad”.

Agregó que, por lo tanto, esta “intención está contraviniendo los criterios de inscripción en la lista representativa” y directrices de la aplicación de la normativa de la Unesco para estos casos.

Además, el Gobierno boliviano solicita al Comité de Patrimonio Inmaterial de la Unesco que conforme “un grupo de investigación imparcial que aclare y formalice lo que no se menciona en el expediente presentado por la República de Perú", agregó.

Groux indicó que al no poner Perú en su expediente de manifiesto que en la fiesta de Puno se bailan la Diablada, la Morenada, los Caporales y otras expresiones propias del acervo cultural boliviano se “descontextualiza y desnaturaliza” esa festividad.

El Gobierno de La Paz también pide que el comité de evaluación de la postulación de la festividad religiosa de Puno remita al Estado de Perú el expediente “para su complementación adecuada y la inclusión de todos los elementos que hacen a esta festividad”.

Bolivia también ha solicitado su inclusión en la Novena Reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebrará desde el 24 de noviembre en París para respaldar con pruebas su objeción, finalizó Groux.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.