22 ago. 2025

Boko Haram libera a 82 niñas a cambio de activistas detenidos

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram liberó el sábado a 82 chicas de las casi 200 que mantenía secuestradas desde abril de 2014 a cambio de algunos de sus activistas detenidos por las autoridades, informó hoy el Gobierno.

Cientos de nigerianos se manifiestan el 13 de abril de 2015 en el primer aniversario del secuestro de un grupo de niñas en una escuela de Chibok, en Abuja (Nigeria)  por parte del grupo yihadista Boko Haram. EFE/Archivo

Cientos de nigerianos se manifiestan el 13 de abril de 2015 en el primer aniversario del secuestro de un grupo de niñas en una escuela de Chibok, en Abuja (Nigeria) por parte del grupo yihadista Boko Haram. EFE/Archivo

EFE

“Hoy, 82 chicas de Chibok fueron liberadas. Después de largas negociaciones, nuestras agencias de seguridad han devuelto a estas chicas a cambio de algunos sospechosos de Boko Haram en poder de las autoridades”, dijo el portavoz presidencial Garba Shehu en un comunicado sin especificar el número de terroristas liberados.

Se espera que las niñas sean recibidas el domingo por el presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari, en Abuja, según medios locales.

El gobierno suizo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y organizaciones no gubernamentales locales e internacionales participaron en las negociaciones que condujeron a la liberación de las niñas, dijo el portavoz.

Las jóvenes, alumnas de una escuela de secundaria de la localidad nigeriana de Chibok (nordeste), se encuentran en Banki, cerca de la frontera entre Nigeria y Camerún, según el canal Al Jazeera.

El 14 de abril de 2014, una decena de camionetas con cincuenta terroristas armados irrumpió en la localidad de Chibok, en el noreste del país, prendiendo fuego a edificios públicos y viviendas.

Tras sembrar el caos, se dirigieron a la escuela residencia de la población y capturaron a las menores.

En octubre pasado, fueron liberadas 21 de las niñas y en enero otra con un bebé.

Algunas de las aproximadamente 57 niñas que en los siguientes días lograron escapar alertaron de que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día y que los secuestradores las estaban obligando a convertirse al Islam.

También contaron que les amenazaban con degollarlas si se negaban a seguir sus instrucciones y otras, debido a su virginidad, fueron vendidas por 2.000 nairas (menos de 10 euros) o entregadas como esposas a líderes de la secta.

Boko Haram adquirió notoriedad internacional, incluso antes de venderse como una franquicia del Estado Islámico (EI) en África al declarar su propio califato islámico en el norte del país.

Actualmente también ostenta el récord de ser el grupo terrorista más despiadado del continente, con más de 20.000 muertos y un millón de desplazados.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.