15 may. 2025

Boko Haram libera a 82 niñas a cambio de activistas detenidos

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram liberó el sábado a 82 chicas de las casi 200 que mantenía secuestradas desde abril de 2014 a cambio de algunos de sus activistas detenidos por las autoridades, informó hoy el Gobierno.

Cientos de nigerianos se manifiestan el 13 de abril de 2015 en el primer aniversario del secuestro de un grupo de niñas en una escuela de Chibok, en Abuja (Nigeria)  por parte del grupo yihadista Boko Haram. EFE/Archivo

Cientos de nigerianos se manifiestan el 13 de abril de 2015 en el primer aniversario del secuestro de un grupo de niñas en una escuela de Chibok, en Abuja (Nigeria) por parte del grupo yihadista Boko Haram. EFE/Archivo

EFE

“Hoy, 82 chicas de Chibok fueron liberadas. Después de largas negociaciones, nuestras agencias de seguridad han devuelto a estas chicas a cambio de algunos sospechosos de Boko Haram en poder de las autoridades”, dijo el portavoz presidencial Garba Shehu en un comunicado sin especificar el número de terroristas liberados.

Se espera que las niñas sean recibidas el domingo por el presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari, en Abuja, según medios locales.

El gobierno suizo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y organizaciones no gubernamentales locales e internacionales participaron en las negociaciones que condujeron a la liberación de las niñas, dijo el portavoz.

Las jóvenes, alumnas de una escuela de secundaria de la localidad nigeriana de Chibok (nordeste), se encuentran en Banki, cerca de la frontera entre Nigeria y Camerún, según el canal Al Jazeera.

El 14 de abril de 2014, una decena de camionetas con cincuenta terroristas armados irrumpió en la localidad de Chibok, en el noreste del país, prendiendo fuego a edificios públicos y viviendas.

Tras sembrar el caos, se dirigieron a la escuela residencia de la población y capturaron a las menores.

En octubre pasado, fueron liberadas 21 de las niñas y en enero otra con un bebé.

Algunas de las aproximadamente 57 niñas que en los siguientes días lograron escapar alertaron de que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día y que los secuestradores las estaban obligando a convertirse al Islam.

También contaron que les amenazaban con degollarlas si se negaban a seguir sus instrucciones y otras, debido a su virginidad, fueron vendidas por 2.000 nairas (menos de 10 euros) o entregadas como esposas a líderes de la secta.

Boko Haram adquirió notoriedad internacional, incluso antes de venderse como una franquicia del Estado Islámico (EI) en África al declarar su propio califato islámico en el norte del país.

Actualmente también ostenta el récord de ser el grupo terrorista más despiadado del continente, con más de 20.000 muertos y un millón de desplazados.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.