30 abr. 2025

Blasphemer publicará su primer disco de metal en guaraní

La banda de metal Blasphemer anuncia el lanzamiento de su primer disco para el próximo 6 de junio en el Centro Cultural Juan de Salazar (Tacuary 745 c/ Herrera), a partir de las 20.30. Acceso libre.

arasunu.jpeg

Portada del primer disco de Blasphemer. Foto: Gentileza.

El álbum está completamente cantado en guaraní. Lleva por título “Arasunu”, y habla sobre “el andar, los menesteres y pasares del soldado paraguayo durante las cruentas guerras sufridas por el Paraguay desde sus inicios”.

Los integrantes de esta banda son: Diego Rojas (voz), Luis Battilana (guitarra), Ale Ovelar (bajo), Adrián González (batería), Nicolás Franco (sesionista) y Pedro Rojas (guitarra).

Debido al auge del rock y metal en nuestro país, la banda quiso crear algo nuevo, innovador, conjugando lo que les gusta, con el idioma representativo de los paraguayos.

“Se quiere con ello demostrar que el guaraní también puede tener un peso importante en el rock pesado o heavy metal, y que puede ser exportable”, refieren.

La intención es plasmar la historia paraguaya en el idioma oficial y con el estilo del heavy metal para dar a conocer al público headbanger de otras regiones la cultura guaraní, desde una perspectiva distinta a la tradicional (música folclórica).

El álbum fue grabado en su totalidad en Mar Estudio; la producción del disco fue realizada de forma independiente por la banda, contando con la producción artística de Hugo Adrián González y Luis Santa Cruz; en la coproducción, mezcla y masterización estuvo Legna Zeg.

Como bandas invitadas durante el show de lanzamiento estarán Elam Rage y Macabrical. Los discos podrán adquirirse el día del concierto a G. 40.000.

      Embed

Más contenido de esta sección
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.