06 nov. 2025

Beatificación de Chiquitunga será un reconocimiento a “la mujer heroica”

Luego de que la Comisión de Teólogos de Causas de los Santos haya aprobado el milagro de Chiquitunga, su beatificación se hace inminente. El obispo celebró la decisión y la destacó como “ciudadana paraguaya”.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

El obispo castrense Adalberto Martínez reconfirmó lo que ya adelantó hace algunas semanas el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. Reveló que entre febrero y marzo del 2018 se tendrá la fecha exacta de beatificación de Chiquitunga.

Lo dijo este viernes antes de ingresar a la ceremonia de egreso de la maestría del Banco Central del Paraguay (BCP). Allí, al hablar con la prensa, no descartó la posibilidad de que luego de la beatificación soliciten su canonización.

“En la visita que hicimos al Vaticano ya nos anticiparon que la causa estaba avanzada. Estamos contentos. Sabíamos que tenía que pasar el milagro por un equipo de profesionales, ahora queda que se expida a la Comisión de Teólogos y entregar la resolución al Santo Padre”, precisó, según informó Patricia Vargas, periodista de Última Hora.

En poco tiempo, la santificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, será una realidad que encenderá los corazones de muchos católicos paraguayos, a su criterio.

“Lo más importante es que Chiquitunga es una ciudadana, una paraguaya, sería un reconocimiento a las virtudes heroicas de la mujer”, agregó al conversar con varios comunicadores en la sede del BCP.

Agregó que posiblemente después quede la canonización para la santidad. Para ello se esperarían otros milagros diferentes a los que ya se conocen. La beatificación, reafirmó, se concretaría en el 2018.

Chiquitunga

Chiquitunga nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.