13 may. 2025

Bacigalupo: “Estamos encerrando la pobreza en las cárceles”

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, habló este viernes sobre la situación de las cárceles en el país tras la declaración de emergencia la infraestructura física de los centros penitenciarios de la República. Con la medida se podrán agilizar los plazos para la realización de obras en las penitenciarías del país.

ministra carla bacigalupo.JPG

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo. Foto: Gentileza.

“Con la emergencia penitenciaria vamos a poder ver obras nuevas y vamos a disminuir el hacinamiento”, indicó la Ministra.

Bacigalupo señaló que existe un agente por cada 70 internos, por ello, se hace difícil cuidar que no dañen la infraestructura.

En ese sentido, también comentó que ciertos sectores, sobretodo en seguridad, necesitan de procesos ágiles. “Este decreto (sobre la decleración de emergencia en los penales) lo que va a hacer es acortar los plazos (burocráticos) pero igual vamos a estar bajo control”, expresó en comunicación con la 780 AM.

Asimismo, la ministra aseguró que los sectores más vulnerables como salud y seguridad tienen que estar sometidos a procesos más cortos.

Por otro lado, Bacigalupo afirmó que el Ministerio de Justicia es una de las instituciones que menos recursos recibe. “La población penitenciaria subió exponencialmente, en cambio nos recortan el presupuesto. En Paraguay estamos encerrando y abandonando la pobreza en las cárceles”, dijo.

La ministra de Justicia indicó que pidieron a la Itaipú Binacional que se reacondicione las instalaciones eléctricas de todas las cárceles.

Finalmente, sobre el incendio en la penitenciaría de Tacumbú informó que ya poseen el informe parcial de los bomberos que dice que hubo una falla en el sistema eléctrico.

El Ejecutivo autorizó al Ministerio de Justicia a gestionar los recursos para llevar adelante los trabajos de infraestructura para la atención de las necesidades emergentes de créditos presupuestarios, así como para la obtención por los mecanismos legales asignados.

Además, encomendó al Ministerio de Hacienda la atención preferencial en carácter de prioridad a los procedimientos requeridos por el Ministerio de Justicia para la transferencia de créditos presupuestarios, así como para la obtención de los mismos por los mecanismos legales asignados al efecto.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.