28 oct. 2025

Atención en el Poder Judicial se suspende por paro total de funcionarios

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes una huelga general en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores exigen que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

Funcionarios Judiciales.jpeg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: Walter Franco

Todos los trabajadores de la máxima instancia judicial exigen que la Cámara de Diputados apruebe la modificación de la Ley de Tasas en su próxima sesión. El paro escalonado dentro de la institución inició el lunes pasado.

Piden que el 100% de la recaudación quede en la Corte Suprema. Ante la medida, quedan suspendidas todas las actividades previstas para la fecha, informó la emisora 780 AM.


Nota relacionada: Gremio de abogados considera ilegal huelga judicial

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que las tasas judiciales están para fortalecer todo el sistema judicial. Indicó que el Ministerio Público no cuenta con autonomía presupuestaria.

“El Ministerio Público y todos sus funcionarios estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de seguir trabajando”, aseveró


Especificó que, sin el ingreso de las tasas judiciales, la Fiscalía se verá afectada en sus funciones, ya que con él son solventados varios gastos.

“Si no contamos con eso (tasas judiciales), afectará recursos como combustibles, capacitación y otros servicios esenciales, y tampoco se prevé alguna alternativa de compensación”, lamentó Merlo.

Lea más: Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.

Embed


Más contenido de esta sección
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.