Todos los trabajadores de la máxima instancia judicial exigen que la Cámara de Diputados apruebe la modificación de la Ley de Tasas en su próxima sesión. El paro escalonado dentro de la institución inició el lunes pasado.
Piden que el 100% de la recaudación quede en la Corte Suprema. Ante la medida, quedan suspendidas todas las actividades previstas para la fecha, informó la emisora 780 AM.
Nota relacionada: Gremio de abogados considera ilegal huelga judicial
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que las tasas judiciales están para fortalecer todo el sistema judicial. Indicó que el Ministerio Público no cuenta con autonomía presupuestaria.
“El Ministerio Público y todos sus funcionarios estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de seguir trabajando”, aseveró
Lea más: Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades
Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.