16 sept. 2025

Asociación de Fiscales apoya manifestación de funcionarios de la Fiscalía

La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay apoya la medida de fuerza que vienen realizando desde hace tres días los funcionarios del Ministerio Público, contra el proyecto de modificación de la ley de tasas judiciales, que aseguran, será en detrimento de la institución.

manifestación fiscalía

Los manifestantes suspenden sus actividades de forma escalonada. Foto: Gentileza.

Desde la Asociación informaron –mediante un comunicado– que el Ministerio Público continúa brindando sus servicios mediante los funcionarios de las unidades de turno, quienes atienden a los ciudadanos que acuden a la Fiscalía para realizar sus denuncias.

Detallaron que realizan una campaña denominada “No nos dejen sin recursos, la Fiscalía está de luto”, apoyando la medida de fuerza convocada por los diferentes gremios del Ministerio Público.

Señalaron que cuentan con el respaldo de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, e instaron a los demás funcionarios a participar del paro escalonado que se realiza frente a la sede del Ministerio Público hasta lograr sus objetivos.

Nota relacionada: Funcionarios de la Fiscalía se manifiestan contra recorte de tasas judiciales

“La Asociación de Fiscales siempre está presente ante situaciones que representen un riesgo para el acceso a la justicia, el cual se verá cercenado si no se aseguran los recursos que garantizan la plena operatividad funcional y administrativa del Ministerio Público, así como el de la Corte Suprema de Justicia”, indica la misiva.

Explica que la atención al público es para cuestiones que requieran de urgencia, así como las de turno, informó la periodista Marcia Martínez.

“Los compañeros de las oficinas de Denuncias Penales recepcionan las denuncias. La administración de justicia no puede parar”, expresó el vicepresidente de la Asociación, Eugenio Ocampos.

Los funcionarios del Ministerio Público alegan que los recortes afectarían a los principales servicios de la Defensoría Pública, Ministerio de Justicia y a la propia Fiscalía.

Por su parte, los funcionarios del Poder Judicial también siguen con el paro escalonado de sus actividades a favor de que el proyecto de ley sea tratado en la Cámara de Diputados lo antes posible, con la intención de que los recursos de la institución ya no sean transferidos a otros entes del Estado.


Entérese más: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.

Asimismo, los funcionarios de Registros Públicos apoyan el tratamiento del proyecto de ley y el recorte, a su vez, para que finalmente puedan contar con recursos genuinos del Tesoro.

Leé más: Registros Públicos a favor de recorte de tasas

El tratamiento del proyecto de ley fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.