02 nov. 2025

Asesinan a periodista ruso a puñaladas en su domicilio en San Petersburgo

Un periodista ruso Dmitri Tsilikin fue asesinado a puñaladas en su domicilio en San Petersburgo, de donde desapareció su ordenador y teléfono móvil, informó este viernes la policía local.

periodista ruso.jpg

Imagen de referencia. Foto: clasesdeperiodismo.com

EFE

Tsilikin, quien actualmente se dedicaba a escribir sobre cultura y a la crítica de arte en el diario “Hora Punta”, dio por última vez señales de vida a finales de la pasada semana, cuando debía haber efectuado un viaje de trabajo a Riga (Letonia).

Tras varios días de infructuosa búsqueda, el cadáver fue hallado anoche por sus familiares en el domicilio del reportero, que habría muerto desangrado tras recibir una decena de puñaladas, según la policía.

El Comité de Instrucción baraja varias versiones del crimen, que ha tenido una gran resonancia en la antigua capital zarista, donde Tsilikin, de 54 años, era muy conocido.

La Unión de Periodistas de Rusia denunció hoy que “prosigue la persecución” de los profesionales de la comunicación, aunque negó que disponga de datos que confirmen que Tsilikin fue asesinado por motivos profesionales.

“Esta es una gran tragedia para toda la comunidad periodística, ya que se trataba de un maravilloso periodista que además era muy conocido”, dijo la presidenta de la Unión de Periodistas de San Petersburgo, Liudmila Fomicheva.

Entre otros, durante sus más de 20 años de carrera profesional, Tsilikin trabajó y colaboró para los principales medios del país, desde los diarios Kommersant y Bédomosti a la emisora de radio Eco de Moscú o el Canal 5 de la televisión pública.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.