02 nov. 2025

Artistas italianos ayudan a promocionar Ruta Jesuítica del Paraguay

Con una gran cantidad de público congregado en el patio del Awa Resort Hotel de Encarnación la noche de este sábado, el destacado grupo italiano Ballanzé ofreció su impecable espectáculo “Vorrìa Madonna”.

ballanze_encarnacion (2).jpg

Foto: Gentileza Senatur

La presencia de Ballanzé en el país, propiciada por la Secretaría de Turismo (Senatur) y la Embajada de Italia, busca dar a conocer la música italiana antigua en la que se arraiga la tradición de la música popular y promocionar la Ruta Jesuítica Guaraní del Paraguay como una de las más cautivantes de América Latina.

La de este sábado fue la segunda presentación del ensamble vocal e instrumental europeo en este marco en nuestro país. La primera tuvo lugar en el Teatro Ignacio A. Pane de Asunción, informó la Senatur.

Ambos conciertos contaron con la presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, la embajadora de Italia en Paraguay, Antonella Cavallari, y representantes de la cultura nacional.

Los consagrados artistas Nando Citarella, Gabriella Aiello, Valeria Tarsetti y Mauro Palmas deleitaron al público por más de una hora con temas como “L’amante felice”, de Landino; “Aurilla” (Canzone popolare sefardita); “Vorrìa Madonna” (Anónimo), “Serenata de Paisiello”, “Danza sarda per liuto solo”, “Il colore del maestrale” (voce e liuto cantabile); “Ballo per Mandola”, “Tammurriata a due” y “Sonata per clavicembalo solo”, de Domenico Scarlatti, por citar algunos.

Este domingo, el grupo se trasladó a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangüe, para realizar una visita y al mismo tiempo grabar materiales audiovisuales, que serán utilizados por la Senatur para promocionar -a nivel mundial- la enorme riqueza de ambos Patrimonios Unesco de la Humanidad.

Cabe destacar que la Ruta Jesuítica-Guaraní del Paraguay abarca más allá de los ocho pueblos; es una maravillosa experiencia de carácter cultural, histórico y arquitectónico que hoy, de manos de la Senatur, logra alcanzar una importante dinámica económica, con el empoderamiento de la población para ser una ruta que arroja beneficios a las comunidades, poniendo de resalto el patrimonio tangible e intangible del legado de los guaraníes y los jesuitas.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.