19 jul. 2025

Artistas italianos ayudan a promocionar Ruta Jesuítica del Paraguay

Con una gran cantidad de público congregado en el patio del Awa Resort Hotel de Encarnación la noche de este sábado, el destacado grupo italiano Ballanzé ofreció su impecable espectáculo “Vorrìa Madonna”.

ballanze_encarnacion (2).jpg

Foto: Gentileza Senatur

La presencia de Ballanzé en el país, propiciada por la Secretaría de Turismo (Senatur) y la Embajada de Italia, busca dar a conocer la música italiana antigua en la que se arraiga la tradición de la música popular y promocionar la Ruta Jesuítica Guaraní del Paraguay como una de las más cautivantes de América Latina.

La de este sábado fue la segunda presentación del ensamble vocal e instrumental europeo en este marco en nuestro país. La primera tuvo lugar en el Teatro Ignacio A. Pane de Asunción, informó la Senatur.

Ambos conciertos contaron con la presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, la embajadora de Italia en Paraguay, Antonella Cavallari, y representantes de la cultura nacional.

Los consagrados artistas Nando Citarella, Gabriella Aiello, Valeria Tarsetti y Mauro Palmas deleitaron al público por más de una hora con temas como “L’amante felice”, de Landino; “Aurilla” (Canzone popolare sefardita); “Vorrìa Madonna” (Anónimo), “Serenata de Paisiello”, “Danza sarda per liuto solo”, “Il colore del maestrale” (voce e liuto cantabile); “Ballo per Mandola”, “Tammurriata a due” y “Sonata per clavicembalo solo”, de Domenico Scarlatti, por citar algunos.

Este domingo, el grupo se trasladó a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangüe, para realizar una visita y al mismo tiempo grabar materiales audiovisuales, que serán utilizados por la Senatur para promocionar -a nivel mundial- la enorme riqueza de ambos Patrimonios Unesco de la Humanidad.

Cabe destacar que la Ruta Jesuítica-Guaraní del Paraguay abarca más allá de los ocho pueblos; es una maravillosa experiencia de carácter cultural, histórico y arquitectónico que hoy, de manos de la Senatur, logra alcanzar una importante dinámica económica, con el empoderamiento de la población para ser una ruta que arroja beneficios a las comunidades, poniendo de resalto el patrimonio tangible e intangible del legado de los guaraníes y los jesuitas.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.