24 may. 2025

Argentina oficializa tope de entre el 400 y el 500% para las subidas del gas

El Gobierno argentino oficializó este martes los topes a las subidas en las facturas del gas, que no podrán superar el 400% de aumento para los particulares y el 500% para los comercios, a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

gas-a-argentina.jpg

Argentina pone topes a las subidas del gas. | Foto: www.claves.cl

EFE

Para el resto de 2016, los usuarios residenciales deberán pagar, como máximo, un 400% más del precio que se le hubiera aplicado si no se hubiera realizado la actualización del cuadro de tarifas implementada por el Ejecutivo de Mauricio Macri el pasado marzo.

A los comercios y empresas se les facturará un 500% más, como tope, del monto final sin impuestos, según especifica la resolución.

“Las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores, será aplicado durante el año 2016 como un descuento sobre los precios a ser facturados por los proveedores de gas de las prestatarias del servicio de distribución de gas por redes”, puntualiza el Boletín.

En el texto, el Poder Ejecutivo reconoce que la actualización de las tarifas definida tras el cambio de Gobierno en Argentina “resultó en un incremento significativo del monto de las facturas”, además de señalar que en algunas provincias las tarifas estaban más “retrasadas” que en otras.

“En consecuencia, el Gobierno Nacional en conjunto con los Gobiernos Provinciales evaluaron la situación y acordaron la conveniencia de definir un límite en el incremento del monto final a facturar”, continúa la resolución.

Los descuentos serán asumidos en última instancia por la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía, encargada de determinar mecanismos de compensación para los proveedores.

El establecimiento de topes a las subidas del gas había sido anunciado el pasado 1 de junio por el Gobierno, después de varias reuniones con gobernadores provinciales a raíz de la preocupación social generada por el impacto de los aumentos.

Durante el primer trimestre del año las subidas del gas se sumaron a las de la luz, el agua y el transporte público en un duro golpe para el bolsillo de los argentinos.

“Llegamos a entender que era necesario corregir las tarifas y que a lo mejor la manera en que en algunos lugares se había corregido había excedido la capacidad de la gente de poder absorberla”, dijo tras el anuncio el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien destacó la capacidad del Ejecutivo de saber rectificar.

El resto de aumentos tarifarios se mantienen, aunque en varios lugares del país los dirigentes locales han tomado medidas judiciales para tratar de frenarlos e incluso han obtenido medidas cautelares favorables.

En otra resolución, el Gobierno amplió hoy también el tope de acceso a las tarifas sociales para las provincias que no tienen acceso a la red de gas natural (las norteñas Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco).

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.