02 jul. 2025

Aprueban nacionalización de personas apátridas

El pleno de la Cámara de Diputados resolvió aprobar, con modificaciones, un documento que establece la nacionalización de personas no reconocidas en otros Estados. El texto contempla facilidades para que estos sean naturalizados como paraguayos y accedan a derechos.

apatridas.JPG

Este problema afecta a unas 10 millones de personas en todo el mundo. Foto: Vix

El proyecto aprobado por el pleno busca garantizar los derechos humanos de las personas a las que ningún Estado protege, facilitando la naturalización de las mismas.

El texto también establece que, determinada la condición de apátrida, dicho documento será sustituido por la cédula de identidad otorgada por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

El proyecto de “Protección y facilidades para la naturalización de las personas apátridas”, además, crea la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare), que será el organismo que analizará los casos.

El diputado José María Ibáñez dijo que la legislación está orientada a cientos de paraguayos cuyos hijos no tienen ninguna nacionalidad. Además, señaló que los acuerdos internacionales buscan dotar de derechos a estas personas.

“Esta ley es para ofrecer un instrumento a los hijos de paraguayos que no tienen nacionalidad. Ellos podrán recurrir a las embajadas para recurrir al Estado del Paraguay. También dará cumplimiento a acuerdos internacionales”, agregó.

La diputada Olga Ferreira dijo que esta ley otorgará facilidades a los compatriotas que viven en el extranjero. “Esta es una ley humanitaria”, enfatizó.

En contra. El parlamentario Bernardo Villalba afirmó que esto es inconstitucional y que no beneficiará a los descendientes de los compatriotas. “No hablamos de los hijos de paraguayos. Estamos hablando de los extranjeros que puedan llegar, no en calidad de refugiados, sino de nacionales. Esto es inconstitucional”, señaló.

Toda persona que no cuenta con la adscripción de un Estado y se expone a vivir sin los derechos establecidos por los países es considerada apátrida. Esto puede darse en el caso de que el país que reconocía a la persona ya no exista, por la pérdida de una nacionalidad, entre otros. Esta situación afecta a unas 10 millones de personas en todo el mundo.

El texto aprobado con modificaciones por Diputados será devuelto a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.