06 ago. 2025

Aprueban intervención de la Fiuna

El Consejo Superior Universitario (CSU) finalmente decidió aprobar la intervención en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna). La medida durará al menos 60 días, según confirmó el rector Abel Bernal.

Estudiantes de FIUNA

Ultima Hora

Tras 111 días de paro académico en la Fiuna, por unanimidad las autoridades del CSU decidieron que la sede sea intervenida. Fue una propuesta del mismo decano cuestionado, Éver Cabrera.

Según Bernal, existen tres candidatos para intervenir la Facultad, pero aseguró que aún no puede dar nombres al respecto. Confirmó que las investigaciones en el lugar se desarrollarán por 60 días.

Luego de varios minutos de debate, fue Cabrera el que solicitó que se intervenga la Fiuna. Tras la reunión, el decano sostuvo que propuso tal medida ya que tuvo las garantías necesarias de que el proceso será seguro y transparente.

Los estudiantes, por su parte, celebran esta disposición aunque “les genera sospechas” debido a que por mucho tiempo las autoridades de la casa de estudios se negaban a la intervención.

Estudiantes desconfían de autoridades. “Creemos que ellos están escondiendo algo, ¿por qué ahora gua’u por unanimidad deciden esto?”, se cuestionó una de las estudiantes mientras otros compañeros sostuvieron pensar de la misma manera.

Éver Cabrera presentó en la mañana de este jueves una nota de intimación para suspender la sesión del Consejo Superior que debía realizarse a las 11.00 de esta mañana, en donde se trataría por quinta vez el pedido de intervención de la casa de estudios.

La “jugada” le salió errada debido a que Bernal decidió rechazar su pedido y la sesión se desarrolló con total normalidad. En este sentido, tras minutos de debate los miembros del CSU, por unanimidad, decidieron volcarse a favor de la intervención.

Los estudiantes, quienes están en contra de que Cabrera siga como decano debido a una serie de irregularidades que se le atribuyen, no confían en que la intervención pueda realizarse de manera transparente ya que tan solo el lunes pasado una mayoría en el Consejo decidió rechazar la intervención.

En la última reunión del CSU se obtuvieron 30 contra 12 votos (uno nulo y otro en blanco) para que la sede se intervenga, mientras una cláusula legal les condicionó a reunir 34 votos de un total de 50 integrantes.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.