14 ago. 2025

Aprehenden a supuesto autor de ataque contra mujeres en Misiones

Agentes del Departamento de Investigaciones de Misiones comunicaron sobre la aprehensión de un hombre sospechoso de haber baleado a dos mujeres. En San Ignacio exigen el fin de este tipo de hechos de violencia.

En el marco de la investigación fue realizado el allanamiento de un taller de herrería, ubicado en la calle Eleuterio Llano esquina Monseñor Gabino Rojas del barrio Concepción de San Juan Bautista, Departamento de Misiones.

En el lugar fue aprehendido José Luis Hermosa González, de 28 años, quien es el supuesto autor del ataque. También fueron incautados un celular de marca Samsung y una motocicleta Star de color gris, junto con un casco protector, todos citados en la denuncia del caso.

El procedimiento estuvo a cargo del fiscal de la Unidad Nº 1 Víctor Joel Paredes. Los elementos fueron llevados por dicha unidad para su procesamiento.

Según los datos, una de las víctimas, identificada como Ramona Domínguez, sería la ex novia del ahora aprehendido, informó la periodista de Última Hora Mariela Rivarola.

Lea más en: Dos jóvenes fueron baleadas en Misiones


Antecedentes. En la noche del 14 de mayo, víspera del Día de la Madre, dos jóvenes trabajadoras de un conocido comercio de San Ignacio, de Misiones, transitaban a bordo de una motocicleta por un camino vecinal ubicado en la compañía San Juan Potrero. Siendo aproximadamente las 22.30, fueron seguidas por un hombre en una moto y con casco, quien las quiso detener a balazos.

Las jóvenes lograron huir mediante la valentía de la que manejaba, quien recibió un disparo en el abdomen, mientras que su acompañante recibió un balazo en la mano izquierda. A pesar de las heridas, no detuvieron la marcha, llegaron a su destino y fueron auxiliadas.

Este miércoles, cerca de 1.000 personas se movilizaron en San Ignacio de manera a exigir el fin de la violencia contra las mujeres ante el aumento de este tipo de casos.




Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.