08 may. 2025

Mujeres de Misiones se movilizan para pedir cese de violencia contra ellas

Las mujeres de San Ignacio Misiones se movilizarán en la tarde de este miércoles desde la Facultad de Derecho hasta la Municipalidad. La manifestación es para pedir el fin de la violencia contra ellas ante el aumento de casos.

Movilizacion.jpeg

Las movilizaciones empezaron el 14 de mayo. Foto: Vanessa Rodríguez.

Vanessa Rodríguez | Misiones

Últimamente han sido muy recurrentes los casos de violencia contra mujeres en Misiones, especialmente en San Ignacio. En menos de dos semanas, cuatro mujeres fueron víctimas de violencia, dos de abuso sexual y dos de disparo de arma de fuego.

El primer caso fue un hecho de abuso sexual ocurrido el 8 de mayo al costado de la ruta 1 Mariscal Francisco Solano López. La víctima fue una joven de 16 años que transitaba a bordo de su motocicleta camino a su trabajo y fue interceptada por un hombre, que la obligó a detener la marcha a punta de pistola.

En la noche del 14 de mayo, víspera del Día de la Madre, dos jóvenes trabajadoras de un conocido comercio de San Ignacio transitaban por un camino vecinal ubicado en la compañía San Juan Potrero. Siendo aproximadamente las 22.30, fueron seguidas por un hombre en una moto y con casco, quien las quiso detener a balazos.

Las jóvenes lograron huir mediante la valentía de la que manejaba, quién recibió un disparo en el abdomen, mientras que su acompañante recibió un balazo en la mano izquierda. A pesar de las heridas, no detuvieron la marcha, llegaron a su destino y fueron auxiliadas.

Esa misma noche del 14 de mayo una mujer de 40 años también fue víctima de violación y robo agravado en el km 232 al costado de la ruta 1, cerca del arroyo Tahyiti, aproximadamente a las 23.30. El hecho ocurrió frente a su niña de 6 años.

Las movilizaciones iniciaron este lunes durante la marcha patriótica por los 207 años de Independencia, donde las mujeres, munidas de pancartas, pidieron justicia y que los castigos sean severos para los agresores, en referencia al caso de la joven de 16 años.

Además, realizarán otra marcha pacífica en la tarde de este miércoles, a las 18.00, vestidas con remeras negras y portando velas. La actividad es encabezada por las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar (UNPI).

El mensaje que recorre por WhatsApp explica que marchan “por Eli y Patty, que salían del trabajo y no llegaron a casa (en referencia a las chicas que fueron baleadas), por la madre de ellas que las esperó como todas las noches y fueron violadas en su derecho de libertad, por esa mamá abusada frente a su hija, por esa niña que a partir de ese hecho cambió su vida de una forma brutal. Marchamos de negro porque estamos de luto, en nuestra libertad y en nuestros derechos, porque la próxima podemos ser nosotras, y no lo vamos a permitir”.

La marcha pacífica partirá desde la Facultad de Derecho hasta la Municipalidad, donde presentarán un petitorio a los miembros de la Junta Municipal, y luego se reunirán en la plaza San Roque de San Ignacio, Misiones. La actividad será replicada en Santa Rosa, Misiones, este sábado, a las 16.00. Allí, el color de los atuendos utilizados será el rosado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.