31 oct. 2025

Año Nuevo: Asunción tras los festejos

Cada 1 de enero acostumbramos a encontrar a la capital de la República en condiciones deplorables por la cantidad de basura acumulada, especialmente, en las zonas donde se encuentran los pubs así como en el Mercado Cuatro, sin embargo desde muy temprano funcionarios municipales se encargan de sacar las basuras de las calles para que el aspecto no sea el de todos los años.

limpieza 2.JPG

Asunción tras el año nuevo en la capital del país. Foto: Rodrigo Villamayor

Durante un recorrido realizado por un equipo de UH por el microcentro y alrededores de la ciudad de Asunción, se pudo observar las calles y veredas mucho más limpias, así como gran cantidad de funcionarios de Aseo Urbano de la comuna capitalina realizando el trabajo de recolección de residuos.

También se puede notar la conciencia de las personas que se acercan a los contenedores de basura para depositar los desechos, lo que contribuye en gran manera a mantener limpia la ciudad.

Embed

Lo que aún es inevitable es que los conductores de vehículos estacionen sobre las veredas o cubriendo algunos estacionamientos, especialmente en las inmediaciones de los centros de diversión nocturna, lo que obstaculiza el paso de los transeúntes.

A primeras horas de esta mañana, el trabajo más complicado lo tuvieron los mal llamados cuidacoches, ya que al despuntar el alba todos tenían prisa para iniciar el operativo retorno y el tránsito se vio un poco afectado en ciertas calles del microcentro.

La falta de colectivos con frecuencia normal también es otra de las constantes y muchos optaron por recostarse en las veredas y gradas de comercios que permanecen cerrados.

Embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.