14 sept. 2025

ANDE asegura haber normalizado servicio tras temporal

Varias zonas del departamento Central se quedaron sin energía eléctrica desde las 01.00 hasta las 09.30 de este sábado. Los servicios en Limpio y Capiatá fueron los que más tardaron en normalizarse a consecuencia de cables sueltos y árboles caídos, aseguran desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Pero el servicio ya fue repuesto según el ente estatal.

ande.jpg

Desagüe y secado de los puestos para normalizar el servicio en el microcentro de Asunción. Foto: Sandra Areco, ANDE.

La inclemencia del tiempo ocasionó que más de 33.000 usuarios quedaran sin el servicio de energía eléctrica en varias ciudades del departamento Central, ya que 11 alimentadores de 23.000 voltios salieron de servicio.

Los puestos de distribución de Limpio, Capiatá, Lambaré y Villa Aurelia requirieron mayor tiempo de trabajo por parte de los técnicos de la ANDE ya que presentaban inconvenientes más dificultosos que no solo fueron causados por el temporal, explicaron desde la institución. En el caso de Limpio y Capiatá también se registraron problemas por caída de árboles y cables sueltos.

Puestos inundados en microcentro

Sandra Areco, funcionaria de la ANDE, explicó que existieron casos puntuales en el microcentro y el centro de Asunción, en donde la empresa estatal cuenta con puestos de distribución subterráneos los cuales estaban completamente inundados, por lo que el departamento de mantenimiento, a pesar de la intensa lluvia, realizó el desagüe y el secado de los puestos para normalizar el servicio.

Los trabajadores de la institución normalmente esperan que la lluvia merme para operar, pero ante la alta demanda de la población concretaron los trabajos a pesar de las condiciones climáticas, comentó la vocera de la empresa estatal en comunicación con ULTIMA HORA.COM

Por otra parte, el barrio Sajonia registró un problema en un trasformador de 200 kv, el cual fue cambiado y alrededor de las 15.30 los servicios en la zona lograron ser normalizados. Actualmente la empresa estatal no cuenta con ningún reporte de zonas con inconvenientes, destacó Areco.

Zonas afectadas

Las zonas afectadas por el temporal fueron: Itá Enramada, Puerto Pabla, Mbachió, Ysaty, parte del barrio San Pablo, barrio Nuestra Señora de la Asunción y zona del Colegio Gutenberg, Valle Ybaté, Essap kilómetro 2 y el barrio River Plate.

De la misma forma, se vio afectado el centro de distribución General Díaz que abastece las zonas del Mercado 5, 16 Proyectadas desde Independencia Nacional hasta EEUU, Tacuary desde 16 Proyectadas hasta 42 Proyectadas, Cap. Figari desde 21 Proyectadas hasta 42 Proyectadas, Villa Colorada, barrio Santa Ana, barrio Obrero, Club Cerro Porteño, Heladería Anahí, Padeco, Hotel Clorinda, Mickey, EEUU de 10 Proyectadas hasta Rodriguez de Francia, Félix Bogado desde Ana Díaz hasta 19 Proyectadas y el Club Sol de América, según el informe de la ANDE.

Varios sanatorios, medios de comunicación y hasta la Nunciatura Apostólica quedaron sin luz por varias horas tras el temporal.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.