22 sept. 2025

Alto Paraná: Abogados critican apoyo de jueces a Sindulfo Blanco

Desde el Colegio de Abogados del Alto Paraná negaron estar a favor de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco y Víctor Núñez. Aseguran que están en contra de los jueces de la zona que toman partido y que defienden a ambos magistrados abiertamente.

20160429062311.jpg

Las puertas de los juzgados de Alto Paraná con cintas negras. Foto: Édgar Medina ÚH.

“Los jueces son independientes o deberían serlo, no deben estar sujetos a ninguna persona ni políticos, ni ministros de la Corte”, expresó Mauro Barreto, presidente del Colegio de Abogados del Alto Paraná a ULTIMAHORA.COM.

Explicó el contenido del confuso comunicado emitido el jueves, que daba a entender que los abogados apoyaban a los ministros de la Corte. Al respecto, dijo que en realidad condenan la sumisión de varios jueces de sentencia y garantías de Alto Paraná a Sindulfo Blanco. Denunció que incluso lo hacen saber abiertamente, colocando cintas negras, como de luto, en las puertas de sus oficinas.

Barreto criticó que no sean imparciales como deberían y que tomen partido sin sentir siquiera vergüenza. “Desde que los jueces son sumisos al ministro de la Corte, no pueden ya ejercer sus funciones”, sentenció.

Lamentó que esta actitud sea una muestra más de que en el Poder Judicial existe mucha intromisión política.

Aclaran que desde el Colegio de Abogados siempre fueron bastante críticos hacia Blanco y Víctor Núñez.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco y el ex ministro y actual consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Víctor Núñez, fueron imputados por prevaricato.

La imputación fue formulada ante una denuncia presentada por el ciudadano Peter Kennedy, quien acusó a Blanco y a Núñez de admitir ilegalmente un recurso de casación (anulación de una sentencia judicial que contiene una interpretación errada) en contra de una sentencia

Más contenido de esta sección
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.