22 ago. 2025

Alto Paraguay: Un lugar de olvidos y sufrimientos, según obispo

En el segundo día de la novena de Caacupé, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, recordó la situación de olvido que somete al departamento de Alto Paraguay, destacando “la desidia y el egoísmo” en la zona.

Caacupé.JPG

El obispo resaltó la precariedad en la que viven muchos en Alto Paraguay. Foto: Alcides Manena, ÚH.

Alcides Manena | Alto Paraguay

“La buena educación pasa por la calidad de personas y educadores que tenemos al frente de los hijos de esta patria, esto significa inversión. Con tristeza nos desayunamos cada día de cuantas estructuras edilicias se vienen abajo por desidia y egoísmo”, reflexionó el obispo.

Lamentó igualmente que cuando hay compatriotas que dan todo de sí para la educación de calidad pero se van recortando rubros, esto causa problemas y con ello van desapareciendo instituciones que ayudan al desarrollo del pueblo en relación con la educación, dijo.

Una situación muy acorde a la prédica del obispo atravesó este año el Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar (Cemao), que pasó penurias para conseguir rubros para el colegio de nivel agropecuario y culminó el año lectivo con mucho sacrificio, pero por falta de recursos para sostener a docentes debieron cerrar el bachiller técnico.

A este centro educativo asisten alumnos de escaso recursos, hijos de peones de estancias indígenas de distintas etnias, con el propósito de profesionalizarse y ayudar a sus familias a salir adelante.

Escobar instó a los feligreses a no doblegarse y recordó la frase del papa Francisco: “Primero la patria, después los bolsillos”.

Con respecto a la falta de energía eléctrica, ni sus colonias, ni sus asentamientos y muchos departamentos no tienen asegurada la electricidad, así como ocurre en Bahía Negra, a donde aún no llega la línea eléctrica de Itaipú.

No dejó de mencionar el problema vial, manifestando que arreglaron supuestamente caminos, destinando millones para ello, pero que el estado de las rutas no refleja tal inversión.

“Tenemos que ser capaces de denunciar sin miedo porque es algo que pertenece al pueblo”, refirió en referencia a la inversión realizada para la ruta de Alto Paraguay, donde el Estado invirtió 30.000 millones para reparar 650 kilómetros de caminos.

Sin embargo, tal inversión no redundó en beneficio de los habitantes, que quedaron aislados a causa del pésimo estado de los caminos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.