30 sept. 2025

Allanan Club Rubio Ñu de Luque

Una comitiva encabezada por la fiscala Teresa Martínez procedió a allanar en la tarde de este viernes la sede del Club Rubio Ñu de la ciudad de Luque, ante la sospecha del hecho de trata de personas.

allanamiento rubio ñu luque

Fueron incautados documentos y otros objetos durante el allanamiento. | Gentileza.

Las autoridades se incautaron de documentos varios y de papeles que tienen vinculación con jugadores adolescentes del club, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Se confiscaron además aparatos celulares, pendrives, películas con contenido pornográfico y balas de armas de fuego. Videos del circuito cerrado también serán analizados por la Fiscalía.

Lea más: Jugador revela que menores también son víctimas de empresario

Por otra parte, el empresario Antonio González fue citado a declarar para el viernes 16 de febrero, a las 8.30.

La fiscala que encabezó el procedimiento mencionó que el objetivo es conocer la situación de los jugadores de estas instituciones deportivas para confirmar si realmente son víctimas de prácticas extorsivas.

Martínez informó además que se mantendrá en comunicación con la Secretaría Nacional de Deportes y la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), debido a que una gran cantidad de padres de jóvenes manifestaron su preocupación luego de hacerse público lo ocurrido con el jugador Bernardo Caballero.

El caso

El Ministerio Público decidió abrir una carpeta de investigación luego de que se revelara la relación entre Caballero, de 25 años, y el empresario Antonio González, con detalles que indujeron a la sospecha del hecho punible de trata de personas a través del club Rubio Ñu de Luque.

El caso tuvo eco en medios internacionales y abrió un debate de varias aristas.


Nota relacionada: Rubio Ñu de Luque: Jugador es víctima de coacción, dice abogada

Teresa Martínez comentó que existen otros casos de presunta explotación sexual hacia futbolistas que son investigados por la Fiscalía. “Ya tenemos antecedentes de casos de chicos paraguayos víctimas de trata en el fútbol, en el extranjero y en el país”, detalló.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cybercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.