03 nov. 2025

Allanamientos por contrabando enlentecen paso fronterizo a Encarnación

Allanamientos para capturar a funcionarios aduaneros argentinos bajo sospecha de contrabando enlentecieron el paso de personas por el puente San Roque González de Santa Cruz hacia el lado paraguayo.

encarnación.jpg

Alrededor de 100 compatriotas fueron expulsados de Argentina. |Foto: Archivo.

Raúl Cortese | Encarnación

Varias fuerzas del vecino país operaban en la cabecera del puente en el lado argentino este martes, haciendo que el paso de personas sea más lento de lo normal.

La Justicia Federal, agentes de Interpol y efectivos de la Prefectura, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Misiones, además verificaron la Administración de Ingresos Públicos.

El operativo tenía como misión capturar a unos seis funcionarios de Aduanas de la vecina ciudad.

La requisa obedece a la denuncia radicada por el abogado Santiago Dupuy de Lome ante el juez federal porteño, Rodolfo Canicoba Corral, sobre las presuntas irregularidades en las cuales incurrirían los funcionarios apostados en el paso fronterizo.

La acusación habla de un esquema que permitiría el ingreso de mercancías de contrabando por cifras millonarias.

La información hace mención al paso de miles de piezas como repuestos y accesorios para automóviles, además de equipos electrónicos y electrodomésticos. Siempre de acuerdo a la versión que publican medios digitales de Posadas, la recaudación ilegal sería de “30.000 a 50.000 pesos por carril y por guardia.

Según el esquema, el jefe de turno recibe un pago, al igual que el de la Guardia de Gendarmería y el casillero de Migraciones para que registre rápido o no registre la mercadería, y al jefe de los “paseros” para que avise si la Prefectura o la Policía Federal están en las inmediaciones del puente.

También se involucra al jefe de Resguardo, quien organiza los giros de guardia y al administrador, que los avala.

La denuncia acusa al aduanero jefe del puente, al titular del resguardo, al jefe de turno del sector verificación, al jefe de registro y a los paseros que cruzarían la mercadería, de la más variada. Los allanamientos incluyeron, además, a una distribuidora, a un sindicato y a los domicilios particulares de los funcionarios sospechosos, quienes en la fecha no se presentaron a sus respectivos puestos de trabajo.

Se teme que estas operaciones afecten al movimiento comercial diario de la ciudad de Encarnación, especialmente por la fecha cercana al Día de la Madre en Argentina, que se celebra este domingo. Justamente, este tipo de días festivos atraen al turismo comercial en las ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.