01 jul. 2025

Alcalde de Nueva York expresa a Trump sus preocupaciones por deportaciones

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, expresó hoy al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, las “preocupaciones” de la ciudad por algunas de las medidas que ha propuesto, como la masiva deportación de millones de inmigrantes.

NY.jpg

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. Foto: Archivo

EFE

“Esta ciudad y muchas ciudades más harán todo lo que puedan para proteger a sus residentes y asegurarnos de que las familias no sean separadas”, afirmó De Blasio en declaraciones a los periodistas tras reunirse con Trump.

De Blasio agregó que había hecho llegar a Trump las preocupaciones de los residentes de la ciudad sobre “algunos mensajes y alguna retórica” que están generando temores en comunidades como la musulmana.

Durante su campaña electoral, Trump prometió que, de llegar a la Casa Blanca, expulsaría del país a cerca de once millones de inmigrantes indocumentados, a la vez que reforzaría las fronteras para evitar nuevos ingresos ilegales.

En una reciente entrevista con la cadena CBS, Trump rebajó esa promesa y anunció que impulsaría la deportación de “los dos o tres millones” de inmigrantes indocumentados que hayan estado en actividades criminales en Estados Unidos.

En su reunión, que se prolongó por 62 minutos y que se desarrolló en la Torre Trump de Nueva York, De Blasio dijo que le había llevado al presidente electo la visión de lo que piensan los neoyorquinos, “cuáles son sus preocupaciones y cuáles sus sentimientos”.

“Creo que fue muy importante (...) darle una perspectiva más allá de la burbuja de la transición”, agregó De Blasio.

El alcalde de Nueva York es demócrata y apoyó en los últimos comicios a la rival de Trump, Hillary Clinton, y además fue muy crítico de muchas de las políticas que anunció el candidato republicano durante la campaña electoral.

Trump nació y se crió en Nueva York y frecuentemente hace gala de su origen neoyorquino.

Según De Blasio, cualquier programa de deportación puede generar “choques entre las fuerzas de seguridad y las comunidades” y generaría “una desconfianza entre la policía y los vecinos que puede ser contraproducente”.

“Se tiene que hacer más para cerrar las heridas de este país y para que la gente sea respetada”, insistió De Blasio.

Y también dijo que había recordado a Trump que Nueva York fue levantada por generaciones de inmigrantes llegados a la ciudad.

De Blasio recordó que le separan de Trump “profundas diferencias en creencias e ideologías”, pero aun así creyó necesario hacerle llegar “lo que piensa la gente de esta ciudad y en el resto del país”.

“Aunque la gente tenga fuertes diferencias puede haber un buen diálogo”, afirmó el alcalde de la ciudad más poblada de Estados Unidos, quien calificó la reunión como “respetuosa” y “franca”.

De Blasio dio que también había hablado con Trump sobre su promesa de reducir las regulaciones financieras que fueron adoptadas para evitar la crisis que estalló en 2008 y sobre la necesidad de que no se reduzcan los impuestos a los más ricos.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos tal y como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la guerra con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.