11 sept. 2025

Al año se registran unas 300 solicitudes de objeción de conciencia

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, indicó que anualmente se expiden entre 200 y 300 certificados de objeción de conciencia. Días atrás, el presidenciable Marito Abdo Benítez dijo que la implementación del servicio militar ayudará a fomentar el patriotismo.

Llamado.  Las FFAA buscan incentivar el servicio militar.

La Defensoría emite unos 200 a 300 certificados para objetores. Foto: Archivo ÚH

Godoy indicó que urge la creación de la Comisión Nacional de Objetores de Conciencia, que está establecida por ley hace 25 años, pero aún no fue implementada. El defensor del Pueblo señaló que en los últimos años fueron expedidos entre 200 y 300 certificados de objetores.

También habló sobre la dificultad de trabajar con los objetores, debido al bajo presupuesto de la Defensoría. Al respecto, indicó que es la primera vez que la institución a su cargo cuenta con móviles, tintas y equipos.

“La Defensoría está en una crisis presupuestaria desde hace años”, lamentó en contacto con la 780 AM.

Godoy informó que actualmente no hay mucho movimiento en cuanto a los objetores de conciencia, pero considera que si existiera una decisión política de implementar nuevamente el servicio obligatorio se quintuplicaría la cantidad de solicitantes.

El candidato presidencial del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, dejó en claro su postura sobre el cuestionado Servicio Militar Obligatorio. Mencionó que, si los jóvenes no quieren prestar el servicio militar, deben brindar servicio a la comunidad. Añadió que el Gobierno francés impulsa una idea similar a la que propone.


Lea más: Marito: “Respeto al objetor, pero debe hacer un servicio a la comunidad”

Con respecto a los jóvenes objetores, el colorado dijo que respeta la decisión de cada uno. Sin embargo, reiteró que deben brindar algún servicio a la comunidad.

Referentes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) cuestionaron la propuesta de Abdo Benítez para los jóvenes.

Marito habló de la necesidad de que los jóvenes vuelvan a los cuarteles o hagan servicios públicos, para levantarse temprano, escuchar el Himno, aprender disciplina y patriotismo.


Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.