06 oct. 2025

Marito: “Respeto al objetor, pero debe hacer un servicio a la comunidad”

El presidenciable Marito Abdo Benítez ratificó su postura sobre el SMO y mencionó que si los jóvenes no quieren prestar servicio militar, esto no los excluye de que presten servicio a la comunidad. Habló de que el Gobierno francés impulsa en aquel país una idea similar a la que propone.

Marito paraguari.jpeg

Marito se reunió con políticos de Paraguarí. | Foto: Vicepresidencia

Durante su visita por el Departamento de Paraguarí, Marito respondió consultas de la prensa y defendió sus expresiones sobre el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

“Che ndaikuaái mba'érepa ha’ekuéra ipochyeterei chendive ha alee ko este día, amo Franciape (Yo no sé por qué se enojan tanto conmigo y leo hoy que en Francia), Macron está proponiendo la vuelta del servicio militar obligatorio y yo no hablé ni siquiera del servicio militar obligatorio, de hecho, hay una ley vigente que habla del servicio militar que introduce al objetor de conciencia”, comentó el actual senador.

Agregó que la legislación actual no se cumple en lo que respecta al servicio a la comunidad, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas. “Respeto al objetor, pero debe hacer servicio a la comunidad”, señaló.


“Vos podés tener actividades o servicios diferentes que no sean dentro de una institución militar, pero no te excluye de la obligatoriedad de prestar un servicio a la sociedad y esa ley no se cumple”
, señaló.

Abdo Benítez refirió además: “No creo que Macron sea stronista porque está proponiendo esto en Francia”.

Explicó que el proceso se podría optimizar con educación, incorporando módulos técnicos para que las personas que pasan por instituciones militares puedan aprender un oficio además de estudiar sobre historia paraguaya y un espíritu patriótico a fin de revalorizar y recuperar la autoestima de los paraguayos.

Durante su visita, el candidato colorado a la Presidencia de la República visitó el Centro Nefrológico de Paraguarí y la Casa Blanca de la ciudad de Paraguarí. También mantuvo una reunión con políticos de la zona dentro de la Gobernación, en la reunión no pudo ingresar la prensa.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.