19 ago. 2025

Abren colegios electorales para primarias de cara a legislativas en Argentina

Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo sus puertas para que los ciudadanos elijan en las cuartas primarias de la historia del país a los candidatos definitivos para las elecciones legislativas del próximo octubre.

argentina.jpg

Los colegios electorales abrieron sus puertas bien temprano este domingo en Argentina. Foto: El día de España.

EFE

Unos 33,1 millones de argentinos están llamados a votar para definir quiénes quedan habilitados para competir en las legislativas del 22 de octubre, en las que se renueva un tercio (24) de los asientos del Senado y 127 de la Cámara de Diputados, aproximadamente la mitad.

Son las cuartas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que celebra Argentina desde la aprobación de este sistema electoral, en 2009, que busca transparencia y democratizar los procesos de elección de los candidatos de los partidos.

Son además las primeras que afronta el Gobierno del conservador Mauricio Macri, quien llegó a la Presidencia a finales de 2015, tras lograr un 34,15 % de los votos en la primera vuelta de las presidenciales de ese año y un 51,34 % en la segunda vuelta que le dio acceso a la Casa Rosada.

Los centros de votación abrieron a las 08.00 hora local (11.00 GMT) y cerrarán a las 18.30 horas (21.30 GMT).

El Estado argentino desplegó urnas en 14.433 centros de votación en todo el país para unos comicios que serán custodiados por unos 100.000 efectivos de las fuerzas armadas y seguridad, un operativo que fue reforzado después de que el jueves explotara un paquete bomba en la sede de la empresa española Indra en Buenos Aires, que proporciona el sistema informático para el escrutinio provisional.

No obstante, tras las primeras investigaciones parece descartado que el motivo del ataque estuviese relacionado con el proceso electoral que vivirá Argentina.

Para competir en las legislativas de octubre, la lista de aspirantes con más apoyo de cada fuerza política que participan en las primarias de este domingo deberá superar un mínimo del 1,5 % de los sufragios.

En la práctica, son muy pocas las fuerzas que presentan más de una lista, por lo que, en realidad, no hay verdaderas primarias, pero los resultados sirven para sondear qué grado de apoyo popular tienen los diversos frentes, tanto a nivel nacional como en cada provincia.

Los comicios tienen además una importancia especial dado que se convertirán en el primer test electoral para el Gobierno tras un año y medio de gestión y un sondeo del apoyo a la expresidenta Cristina Fernández, que volvió a la primera línea de la política para luchar por un asiento en el Senado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.