Por Édgar Medina - Ciudad del Este
Mientras tanto, un grupo de ciudadanos autoconvocados por las redes sociales permanece en vigilia frente a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, hasta tanto la Justicia resuelva el habeas corpus planteado.
La abogada Yolanda Paredes, esposa y defensora de Cubas, pidió que el magistrado reencauce la grave situación, ordenando lo que el propio órgano jurisdiccional ha provocado, al solicitar la libertad inmediata de su defendido. El escrito fue presentado un poco después de las 18 horas del viernes último, ante el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La misma señaló que los miembros de la Segunda Sala Penal, integrada por los jueces Marta Acosta, Ramón Echeverría y Mirian Brítez, señalaron que Cubas debía permanecer en libertad, pero se declararon sin la posibilidad de dictar la libertad por resolución fixta solicitada ante ellos, debido a que se violaron los plazos establecidos en el código de procedimientos penales.
Los camaristas habían recibido el pedido de libertad fixta, luego de que los miembros de la primera sala de la Cámara de Apelaciones, Isidro González, Raúl Insaurralde y Aniceto Amarilla, resolvieran una apelación fuera del plazo.
En el escrito del habeas corpus recuerdan que los magistrados debían expedirse en el plazo de tres días con relación a una apelación, pero lo hicieron diez días después, luego de que la defensa presentara un urgimiento.
Cubas está detenido porque se niega a aceptar la libertad bajo medidas alternativas en la causa en que está imputado, debido a que señala que no cometió delito. Otros dos coimputados, el abogado Jorge Brítez y el concejal municipal Celso Miranda, alias Kelembu, están con libertad ambulatoria.
Los ahora procesados trataron de bandidos y corruptos a los fiscales Alfredo Ramos Manzur y Cinthia Leiva, cuyas oficinas pintaron con aerosol. Esto dio inicio a la causa penal que terminó con la reclusión de Cubas.