30 abr. 2025

Abogados de Lugo piden revocar resolución del TSJE

En la mañana de este jueves, abogados del senador Fernando Lugo fueron hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) para pedir la suspensión de la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que el ex presidente pueda ejercer sus derechos como político y realizar campañas.

abpgado de lugo.jpg

Foto: 780AM

Fernando Becomi, uno de los abogados del senador y ex presidente Fernando Lugo Méndez, dijo este jueves luego de presentar la solicitud de suspensión de la resolución del TSJE, en donde prohíbe al ex mandatario la realización de campañas políticas, que la medida atenta contra los derechos del ex presidente.

“El ejercicio de su actividad como senador y como político es aquello que nosotros hemos interpretado que le han sido vedados por la resolución de la Justicia Electoral (...) Cualquier tipo de actividad política pública se puede interpretar como propaganda porque está hablando con las personas, hablando de un proyecto país y todo ello puede ser interpretado como propaganda prohibida porque la Ley 635 de la Justicia Electoral le da competencias a la Justicia Electoral para administrar los comicios y todo lo que dice el expediente electoral: la instalación de locales, de mesas y de sistemas de votación”, expresó el abogado.

El abogado defensor de Lugo dijo además que tienen la esperanza de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda dar lugar a la medida cautelar que solicitan para que el ex presidente de la República pueda ejercer sus derechos. “Entendemos que estamos en un proceso y en un momento donde no existe calendario electoral”, manifestó.

Con respecto a las firmas presentadas por el sector oficialista del Partido Colorado, los asesores del senador dijeron que “no tiene nada que ver con Lugo” la recolección de firmas y que la actividad es de los colorados y no de los seguidores del senador.

La Justicia Electoral calificó como propaganda engañosa las actividades de Lugo por el interior del país haciendo una resolución para prohibir las actividades políticas de difusión del senador.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.