16 nov. 2025

A tomar cuidado con la calefacción, ya que favorece las infecciones virales

La utilización de artefactos de calentamiento ambiental puede causar daños a la salud, como la propagación de infecciones virales en el ambiente y problemas respiratorios, por el impacto del frío al calor.

Calefacción.jpg

El uso de calefactores en las habitaciones aumenta el riesgo de padecer infecciones virales en el tracto respiratorio | Imagen de ilustración

En el frío acostumbramos a resguardarnos en ambientes cerrados y a encender la estufa, la calefacción o el brasero, con carbón o leña. Pero esto puede ocasionar problemas de salud.

La permanencia en ambientes calientes es lo más aconsejable tanto para niños y ancianos, explicó Floriano Calderoli, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología Adultos del Hospital Escuela de la UNA, pero puede desencadenar en procesos alérgicos.

“Los efectos más peligrosos son los producidos por los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, ya que son los que generan y favorecen las infecciones virales; entonces lo recomendable es permanecer abrigados en todo momento y así disminuir las probabilidades de un golpe de temperatura”, aclaró.

Además, las estufas y acondicionadores de aire con calefacción producen deshidratación, secan las mucosas y predisponen a contraer infecciones; en tanto que los braseros y las leñas no son sugeridos por el monóxido de carbono que expulsan, se insta a tener cuidado y evitar intoxicaciones. Las últimas solo se deben mantener encendidas por unas horas y luego ventilar el lugar, para así liberar la contaminación intradomiciliaria.

El especialista en neumología también refiere que la inmunización es fundamental porque los cuadros que se vienen presentando cada vez son más fuertes y es por desconocimiento que las personas no se vacunan.

“Los grupos de riesgos –niños hasta 3 años y mayores de 60, personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y todo tipo de afección crónica (hipertensos, diabéticos)– deben recibir la vacunación, ya que son los más vulnerables; también los asmáticos y pacientes con EPOC, que no deben abandonar sus tratamientos”, explayó.

Finalmente, insta a evitar la automedicación ante alguna manifestación alérgica o de gripe; evitar el consumo de antigripales de venta libre y consumir alimentos que contengan vitamina C; mantener siempre las manos limpias y usar alcohol en gel; disponer de tapabocas ante cuadros gripales. Además recalcó que es mucho mejor abrigarse más, a estar expuestos a las calefacciones.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.