26 nov. 2025

A tomar cuidado con la calefacción, ya que favorece las infecciones virales

La utilización de artefactos de calentamiento ambiental puede causar daños a la salud, como la propagación de infecciones virales en el ambiente y problemas respiratorios, por el impacto del frío al calor.

Calefacción.jpg

El uso de calefactores en las habitaciones aumenta el riesgo de padecer infecciones virales en el tracto respiratorio | Imagen de ilustración

En el frío acostumbramos a resguardarnos en ambientes cerrados y a encender la estufa, la calefacción o el brasero, con carbón o leña. Pero esto puede ocasionar problemas de salud.

La permanencia en ambientes calientes es lo más aconsejable tanto para niños y ancianos, explicó Floriano Calderoli, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología Adultos del Hospital Escuela de la UNA, pero puede desencadenar en procesos alérgicos.

“Los efectos más peligrosos son los producidos por los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, ya que son los que generan y favorecen las infecciones virales; entonces lo recomendable es permanecer abrigados en todo momento y así disminuir las probabilidades de un golpe de temperatura”, aclaró.

Además, las estufas y acondicionadores de aire con calefacción producen deshidratación, secan las mucosas y predisponen a contraer infecciones; en tanto que los braseros y las leñas no son sugeridos por el monóxido de carbono que expulsan, se insta a tener cuidado y evitar intoxicaciones. Las últimas solo se deben mantener encendidas por unas horas y luego ventilar el lugar, para así liberar la contaminación intradomiciliaria.

El especialista en neumología también refiere que la inmunización es fundamental porque los cuadros que se vienen presentando cada vez son más fuertes y es por desconocimiento que las personas no se vacunan.

“Los grupos de riesgos –niños hasta 3 años y mayores de 60, personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y todo tipo de afección crónica (hipertensos, diabéticos)– deben recibir la vacunación, ya que son los más vulnerables; también los asmáticos y pacientes con EPOC, que no deben abandonar sus tratamientos”, explayó.

Finalmente, insta a evitar la automedicación ante alguna manifestación alérgica o de gripe; evitar el consumo de antigripales de venta libre y consumir alimentos que contengan vitamina C; mantener siempre las manos limpias y usar alcohol en gel; disponer de tapabocas ante cuadros gripales. Además recalcó que es mucho mejor abrigarse más, a estar expuestos a las calefacciones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.