06 nov. 2025

A tomar cuidado con la calefacción, ya que favorece las infecciones virales

La utilización de artefactos de calentamiento ambiental puede causar daños a la salud, como la propagación de infecciones virales en el ambiente y problemas respiratorios, por el impacto del frío al calor.

Calefacción.jpg

El uso de calefactores en las habitaciones aumenta el riesgo de padecer infecciones virales en el tracto respiratorio | Imagen de ilustración

En el frío acostumbramos a resguardarnos en ambientes cerrados y a encender la estufa, la calefacción o el brasero, con carbón o leña. Pero esto puede ocasionar problemas de salud.

La permanencia en ambientes calientes es lo más aconsejable tanto para niños y ancianos, explicó Floriano Calderoli, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología Adultos del Hospital Escuela de la UNA, pero puede desencadenar en procesos alérgicos.

“Los efectos más peligrosos son los producidos por los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, ya que son los que generan y favorecen las infecciones virales; entonces lo recomendable es permanecer abrigados en todo momento y así disminuir las probabilidades de un golpe de temperatura”, aclaró.

Además, las estufas y acondicionadores de aire con calefacción producen deshidratación, secan las mucosas y predisponen a contraer infecciones; en tanto que los braseros y las leñas no son sugeridos por el monóxido de carbono que expulsan, se insta a tener cuidado y evitar intoxicaciones. Las últimas solo se deben mantener encendidas por unas horas y luego ventilar el lugar, para así liberar la contaminación intradomiciliaria.

El especialista en neumología también refiere que la inmunización es fundamental porque los cuadros que se vienen presentando cada vez son más fuertes y es por desconocimiento que las personas no se vacunan.

“Los grupos de riesgos –niños hasta 3 años y mayores de 60, personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y todo tipo de afección crónica (hipertensos, diabéticos)– deben recibir la vacunación, ya que son los más vulnerables; también los asmáticos y pacientes con EPOC, que no deben abandonar sus tratamientos”, explayó.

Finalmente, insta a evitar la automedicación ante alguna manifestación alérgica o de gripe; evitar el consumo de antigripales de venta libre y consumir alimentos que contengan vitamina C; mantener siempre las manos limpias y usar alcohol en gel; disponer de tapabocas ante cuadros gripales. Además recalcó que es mucho mejor abrigarse más, a estar expuestos a las calefacciones.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.