13 nov. 2025

A tomar cuidado con la calefacción, ya que favorece las infecciones virales

La utilización de artefactos de calentamiento ambiental puede causar daños a la salud, como la propagación de infecciones virales en el ambiente y problemas respiratorios, por el impacto del frío al calor.

Calefacción.jpg

El uso de calefactores en las habitaciones aumenta el riesgo de padecer infecciones virales en el tracto respiratorio | Imagen de ilustración

En el frío acostumbramos a resguardarnos en ambientes cerrados y a encender la estufa, la calefacción o el brasero, con carbón o leña. Pero esto puede ocasionar problemas de salud.

La permanencia en ambientes calientes es lo más aconsejable tanto para niños y ancianos, explicó Floriano Calderoli, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología Adultos del Hospital Escuela de la UNA, pero puede desencadenar en procesos alérgicos.

“Los efectos más peligrosos son los producidos por los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, ya que son los que generan y favorecen las infecciones virales; entonces lo recomendable es permanecer abrigados en todo momento y así disminuir las probabilidades de un golpe de temperatura”, aclaró.

Además, las estufas y acondicionadores de aire con calefacción producen deshidratación, secan las mucosas y predisponen a contraer infecciones; en tanto que los braseros y las leñas no son sugeridos por el monóxido de carbono que expulsan, se insta a tener cuidado y evitar intoxicaciones. Las últimas solo se deben mantener encendidas por unas horas y luego ventilar el lugar, para así liberar la contaminación intradomiciliaria.

El especialista en neumología también refiere que la inmunización es fundamental porque los cuadros que se vienen presentando cada vez son más fuertes y es por desconocimiento que las personas no se vacunan.

“Los grupos de riesgos –niños hasta 3 años y mayores de 60, personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y todo tipo de afección crónica (hipertensos, diabéticos)– deben recibir la vacunación, ya que son los más vulnerables; también los asmáticos y pacientes con EPOC, que no deben abandonar sus tratamientos”, explayó.

Finalmente, insta a evitar la automedicación ante alguna manifestación alérgica o de gripe; evitar el consumo de antigripales de venta libre y consumir alimentos que contengan vitamina C; mantener siempre las manos limpias y usar alcohol en gel; disponer de tapabocas ante cuadros gripales. Además recalcó que es mucho mejor abrigarse más, a estar expuestos a las calefacciones.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.