08 may. 2025

9 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar

Miembros de la Asociación de Víctimas de Violencia Intrafamiliar “Yo te creo” se manifestaron este lunes frente al Palacio de Justicia para exigir penas más severas para los agresores y un protocolo para las víctimas, a fin de evitar la revictimización.

Según esta organización, en nuestro país, nueve de cada diez mujeres es víctima de violencia intrafamiliar.

“No sabemos si en la actualidad existen más casos o simplemente las mujeres nos animamos a denunciar, por eso se dan a conocer”, señaló Claudia Martínez, miembro de la organización, a ULTIMAHORA.COM

Martínez resaltó la falta de un protocolo en nuestro país para canalizar el tratamiento de las víctimas de violencia intrafamiliar, sean mujeres o niños.

Recomendó a las mujeres a que tengan esa fuerza para salir a denunciar “antes que terminen en un cajón o llorando sobre el cuerpo de sus hijos”.

“Muchas no tienen el valor y mueren o sus hijos son agredidos. A mí me tocó vivir eso, le tocaron a mi hija y eso me hizo decidir, yo aguanté mucho. Cuando le tocaron a mi hija, reaccioné", reflexiona.

Explica que la decisión de hacer una denuncia está en cada una, pero que como asociación se encargan de acompañar a la víctima.

La organización

El nombre “Yo te creo” hace alusión al momento más difícil, cuando una víctima de violencia decide comunicar su situación y muchas veces no es escuchada, es comparada con una enferma mental o que su relato es una ficción.

La asociación fue conformada hace seis meses y ya cuenta con más de 20 mujeres de 30 años en adelante que luchan por salir adelante y apoya a otras que se encuentran en su misma situación.

Ofrecen terapias grupales, además de asesoramiento y acompañamiento en el proceso judicial y en la recuperación emocional.

Cuentan con una fan page en el Facebook “Yo te creo”, además del número (0985) 826-765 donde se puede contactar con representantes de la asociación.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.