Las comunicaciones por parte del presidente Horacio Cartes y su primer anillo con el ex comandante de la Policía Críspulo Sotelo ya fueron confirmadas. Esto respalda y “habilita”, según Guillermo Duarte Cacavelos, a los agentes que formaron parte del grupo que atracó la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a contar quién dio la orden de entrar al local la noche de la muerte de Rodrigo Quintana.
Lea más: Cruce de llamadas del 31M involucra a Cartes y a López Moreira
“Si no existiesen esos cruzamientos de llamadas, ningún policía hubiese querido hablar, hoy día ya está sembrado el terreno para que se cuente la verdad”, expresó Duarte en contacto con Última Hora.
A su vez, sostuvo que existen elementos que indican que sí hubo una orden de arriba, pero que la investigación debe determinar si fue a “nivel policial o extrapolicial”.
En caso de que los policías decidan no revelar datos que involucren a las altas autoridades, señaló el abogado, la responsabilidad será de ellos y deberán asumir las penas por el hecho; pero si declaran lo contrario, entonces el suceso tendrá que ser reconstruido hasta llegar a quién dio la orden.
“Ellos son los que ingresaron y causaron la muerte de Rodrigo y deben contar por qué lo hicieron; si es que ellos lo hicieron por propia decisión, ahí nos quedaremos, pero si deciden hablar y contar por qué, entonces vamos a reconstruir para saber quién ordenó", manifestó Duarte.
Este lunes, la firma Palermo SA, empresa de cigarrillos del Grupo Cartes, contestó el pedido del juez y confirmó que las líneas corporativas que aparecen en el cruce de llamadas pertenecen a Cartes y a Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete de la Presidencia.
Anteriormente, las firmas Las Ventanas SA y Edivi SA confirmaron que José Ortiz y Luis Canillas son los usuarios de dos de los números que también contactaron con Sotelo.
Sepa más: 31M: Confirman llamadas desde números de Ortiz y Canillas a Sotelo
En total, Sotelo y Ortiz se comunicaron 28 veces antes del 31 de marzo y 1 de abril. El día de la quema del Congreso y la muerte de Rodrigo Quintana, Ortiz habló vía celular con el entonces comandante de la Policía un total de 16 veces.
Que todos sean imputados
El abogado insistió en que el paso más importante para llegar al responsable principal del ingreso al local del PLRA es que la Fiscalía impute por homicidio doloso a todos los policías que estuvieron en el sitio la noche del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril, cuando el dirigente de la juventud liberal Rodrigo Quintana fue baleado.
Nota relacionada: Piden la imputación para todos los uniformados que atracaron el PLRA
Por el caso hay tres imputados: Tomás Paredes Palma y los suboficiales Arnaldo Báez y Gustavo Florentín, este último procesado por homicidio doloso.
Falta conocer el cruce de llamadas entre altos mandos
Hasta el momento, se confirmó que existieron comunicaciones con Sotelo durante la trágica noche. Sin embargo, la querella se centrará ahora en solicitar el cruce de llamadas entre las autoridades que contactaron con el ex comandante; es decir, conocer si hubo conversaciones entre el presidente Horacio Cartes; el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira; el gerente de Tabesa José Ortiz y el asesor de Yacyretá Luis Canillas.
Para el fin, Duarte anticipó que solicitarán los extractos de las llamadas entrantes y salientes de los números vinculados al cruce de llamadas de cada uno de los citados.
Esperan declaración de telefonía
Duarte recordó además que todavía está pendiente que la telefónica Personal declare sobre los números involucrados en el cruce de llamadas, entre ellos, el del comisario Tomás Paredes Palma, pero la compañía no responde al pedido.
El día del hecho
En la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril del 2017, la Policía realizó un fuerte operativo de represión a los que se manifestaban en contra de la enmienda con la que se buscaba la reelección del presidente Cartes. Los manifestantes quemaron parte de la sede del Congreso.
Un equipo de escopeteros y de personal de Investigaciones, a cargo del subjefe, comisario Tomás Paredes Palma, tomaron por asalto la sede liberal, que terminó con la muerte de Rodrigo y varios heridos.