13 may. 2025

2017: Cien años de Roa Bastos y 50 de “Cien años de Soledad”

Este nuevo año tiene un buen número de fechas que conmemorar desde el punto de vista literario al cumplirse el centenario de escritores como Augusto Roa Bastos y Juan Rulfo, o el medio siglo de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

roa y cien.jpg

2017: Cien años de Roa Bastos y 50 de “Cien años de Soledad”. Foto: UH

EFE

En 2017 también se celebrará el centenario del nacimiento de los españoles José Luis Sampedro y Gloria Fuertes y los 50 años de la muerte de Azorín.

La primera fecha en este calendario conmemorativo es el 1 de febrero cuando se cumplen cien años del nacimiento en Barcelona del escritor y economista José Luis Sampedro (1917-2013).

El Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid) ha anunciado que organizará diferentes actividades para celebrar la efeméride ya que dos obras de Sampedro (“El río que nos lleva” (1961) y “Real Sitio” (1993)) están ambientadas en este municipio, según explicó la Real Academia, a la que perteneció el escritor desde 1991.

El año 1917 fue también el del nacimiento del escritor paraguayo nacionalizado español y francés Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes en 1989. Nació el 13 de junio en Asunción donde, tras un exilio de casi 50 años -gran parte durante el régimen militar de Stroessner- falleció el 26 de abril de 2005.

Y el del mexicano Juan Rulfo (16 de mayo de 1917-7 de enero de 1986), Premio Príncipe de Asturias de Las Letras en 1983 y autor de obras como “Pedro Páramo” o “El Llano en llamas y otros cuentos”, así como del poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003.

También se cumple este año el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, poetisa y autora de literatura infantil y juvenil (Madrid 28 de julio de 1917- Madrid 27 de noviembre de 1998).

Vinculada al postismo y al surrealismo de la posguerra, la poesía de Gloria Fuertes combina la crítica social con un humor tierno e irónico, en los que abundan los juegos de palabras, con un lenguaje directo y coloquial. Fue también autora de numerosos libros para niños, tanto en prosa como en verso, así como de letras de canciones.

El 2 de marzo se conmemorará el 50 aniversario de la muerte de José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967), escritor español de la Generación del 98 y uno de los más universales de las letras españolas.

Novelista y ensayista, además de crítico literario y traductor, nació en Monóvar (este) el 8 de junio de 1873 e ingresó en la RAE en 1924. Su pueblo natal, así como algunas instituciones valencianas, se sumarán a los distintos actos del cincuentenario de su muerte.

En 1967, hace ahora 50 años, se publicaron títulos fundamentales para la literatura en español, como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, o “Volverás a Región” de Juan Benet.

La primera edición de la obra cumbre de García Márquez, Premio Nobel de Literatura, fue publicada por Editorial Suramericana en 1967, año en el que también vio la luz “Volverás a Región”, en la que Benet (1927-1993) reflexiona sobre las miserias de la condición humana a partir de la huida de un grupo de combatientes recién terminada la Guerra Civil española.

Más años, 200, se cumplirán el 2 de febrero del nacimiento en Valladolid del poeta y dramaturgo José Zorrilla (1817-1893), que ocupó la silla L de la RAE.

Más contenido de esta sección
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).