24 nov. 2025

Zuckerberg denunció que el gobierno de Biden lo presionaba en la pandemia

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, denunció en una carta dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes las presiones que recibió por parte del gobierno de Joe Biden durante la pandemia para que las redes sociales de Meta censuraran ciertos comentarios.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg

“En 2021, altos funcionarios de la administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos durante meses para que censuraran ciertos contenidos relacionados con la Covid-19, incluidos el humor y la sátira, y expresaron mucha frustración con nuestros equipos cuando no estábamos de acuerdo”, apuntó Zuckerberg en una carta dirigida al presidente de dicho comité, el legislador republicano Jim Jordan.

En última instancia, explicó, fue decisión de Meta eliminar o no el contenido, pero “la presión del Gobierno fue incorrecta”, añadió el CEO estadounidense, quien lamentó que la empresa no haya sido “más franca”.

Te puede interesar: Threads celebra su primer aniversario

En aquel momento, agregó, se tomaron algunas decisiones que “con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información” Meta no tomaría hoy.

“Como les dije a nuestros equipos en ese momento, creo firmemente que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de cualquier administración en cualquier dirección, y estamos listos para contraatacar si algo como esto vuelve a suceder”, agregó.

En la carta, Zuckerberg afirma que el objetivo de Meta es “promover la libertad de expresión y ayudar a las personas a conectarse de una manera segura”.

Hace un año, Zuckerberg tuvo que proporcionar a dicho comité miles de documentos al respecto como parte de la investigación que se realizó sobre la moderación de contenido en las plataformas en línea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.