23 sept. 2025

Zoo reabre con nuevas especies exóticas nacidas en la cuarentena

Más de 130 crías de 40 especies, entre ellas un raro tapir índico, una hembra de elefante asiático y un alimoche sombrío, nacieron durante la cuarentena de más de seis semanas del parque zoológico de Praga, reabierto este lunes como parte de un desconfinamiento progresivo.

ZOO DE PREGA 3

Durante la cuarentena hubo un régimen especial en el que sólo trabajó físicamente un tercio del personal del zoo.

Foto: EFE

El director del zoo, Miroslav Bobek, explicó a EFE que se mantendrá un flujo de visitantes de 150 personas por hectárea, lo que equivale a un máximo de 8.500 personas, cuando la media de los fines de semana era de 12.000 a 13.000 personas.

El parque estuvo cerrado desde el pasado 13 de marzo y esa medida forma parte de un conjunto de exigencias para evitar contagios por coronavirus en la reactivación parcial de la economía y la vida social que comenzó en la República Checa el pasado viernes, con el levantamiento de la prohibición de viajar al extranjero.

  <p>Una hembra de elefante asiático nació en cautiverio durante esta cuarentena. </p>

Una hembra de elefante asiático nació en cautiverio durante esta cuarentena.

Foto: EFE

Así, los pabellones cubiertos no se podrán visitar aún y también se ha cerrado, por motivos veterinarios, la isla de los lemures y la zona de gorilas, al tiempo que quedan clausuradas las zonas de bancos y siguen cerrados los restaurantes, aunque se venderá comida y bebida a través de una ventanilla.

Además, el uso de la mascarilla es obligatorio, como también el mantener dos metros de distancia entre las personas.

“El cierre del parque durante las fiestas de Pascua supone de momento una pérdida de 1,2 millones de euros, y una pequeña parte lo vamos a recuperar con el programa de adopción y patrocinio de las nuevas crías nacidas estos días”, afirmó Bobek.

“Esperamos que el Ayuntamiento de Praga, del que dependemos, contribuya a enjugar las pérdidas ocasionadas por la crisis”, añadió el director.

De momento, ya se ha conseguido apoyo por valor de 68.000 euros para el citado programa, que permite a cualquiera seguir la evolución de los animales a través del canal del zoo en YouTube y luego decidirse a apoyarlos como “padre adoptivo o con patrocinio” para contribuir a la crianza en cautividad o a su protección en la naturaleza.

  Morse es el nombre del tapir índico macho nacido el 19 de abril

Morse es el nombre del tapir índico macho nacido el 19 de abril

Foto: EFE

Uno de esos animales es Morse, un tapir índico macho nacido el 19 de abril y que hoy, Día internacional del tapir y del Alfabeto Morse, recibió oficialmente su nombre.

El anuncio tuvo lugar con el telegrafiado al mundo entero de la noticia, sobre un animal raro del que quedan unos 2.500 ejemplares en el mundo, por lo que su especie está amenazada, y del que ya han nacido dos en cautividad en Praga.

El 27 de marzo vino al mundo una hembra de elefante índico que aún no tiene nombre, pero que será bautizada en cingalés, el idioma de la principal etnia de Sri Lanka, de donde procede la madre, Tamara.

Durante la cuarentena hubo un régimen especial en el que solo trabajó físicamente un tercio del personal del zoo, mientras que el resto lo hizo por teletrabajo o quedó en reserva, sin que los equipos de cuidadores entraran en contacto entre ellos.

También las tiendas, de hasta 2.500 metros cuadrados, las autoescuelas, bibliotecas y gimnasios (aunque sin posibilidad de usar vestuarios y duchas) han recibido la luz verde para reabrir a partir de hoy.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.