08 nov. 2025

Zapatero llega a Caracas para avanzar en el diálogo entre el Gobierno y la oposición

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se encuentra en Caracas para continuar este martes con las reuniones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los opositores de este para el proceso de diálogo que intentan entablar desde mayo pasado.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

EFE

“Estamos trabajando para que haya resultados en el diálogo (...) vamos otra vez los acompañantes, los mediadores, a trabajar con el Gobierno y por supuesto con la oposición, esta es una tarea de constancia”, dijo Rodríguez Zapatero a la cadena internacional Telesur a su llegada al aeropuerto que sirve a la capital venezolana.

El español, junto a los expresidentes de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos, forma parte de una comisión internacional que promueve un diálogo político convocado por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, con el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La exploración de estas conversaciones fueron anunciadas a mediados de mayo por Rodríguez Zapatero, sin embargo, la instalación de esas mesas no ha logrado concretarse, principalmente por la negativa del Ejecutivo venezolano a aceptar condiciones de sus opositores.

“Este mes de septiembre y el mes de octubre son meses muy importantes”, agregó Zapatero sin precisar el estatus del proceso de mediación que él lidera.

El socialista español volvió el lunes a Caracas luego de una breve visita hecha hace menos de una semana, un día antes de la movilización opositora para pedir un referendo revocatorio del jefe de Estado.

El expresidente abandonó la nación caribeña sin que se conocieran detalles de su agenda durante su estadía ni por la Unasur ni por el Gobierno o la oposición venezolana.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.