04 jul. 2025

Zaha Hadid, la arquitecta que hizo historia

Zaha Hadid, fallecida en el 2016, recibía hace trece años el reconocido Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, y se convirtió en la primera mujer en lograrlo. Por eso Google homenajea a uno de los grandes nombres de la historia de la arquitectura con un Doodle.

zaha.jpg

Arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. | Foto: portal jumboshorts.

Zaha Hadid, considerada una de las figuras más influyentes de la arquitectura mundial, nació en Bagdad (Irak) en 1950 en una familia de clase alta árabe suní. Fue educada en la capital iraquí, en una escuela dirigida por monjas católicas francesas, y continuó su educación secundaria en Suiza y Reino Unido.

Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut entre 1968 y 1971. Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association (AA) de Londres, donde se graduó en 1977 y en donde también ejerció como profesora.

En sus primeros años, su producción fue más conceptual y por eso varios de sus proyectos no se realizaron, entre los que se destacan The Peak en Hong-Kong, varios edificios en Londres, el masterplan para la reurbanización de la zona portuaria de Hamburgo, un edificio de oficinas en Kufürstendamm en Berlín y la propuesta de concurso para el Parc de la Villette en París, cuyos dibujos forman parte de la colección del MoMA.

Durante años, Zaha Hadid rechazó el término ‘mujer arquitecta’ porque para ella lo que ha sido relevante es que era arquitecta. A lo largo del tiempo, consiguió ocupar un sitio en un entorno que ella misma describía como no amigable con las mujeres. “Diviértanse, no trabajen tan duro”, era su recomendación a la gente joven.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.