08 ago. 2025

Yrupẽ: Seam advierte que extracción es ilegal

La Secretaría del Ambiente (Seam) advirtió que la extracción de las plantas de yrupẽ es ilegal porque no cuenta con ningún tipo de autorización.

Yrupe

Varias personas arrancaron la planta de las aguas. Foto: Rodrigo Villamayor.

La Seam emitió un comunicado en la madrugada de este lunes en el que señala que la extracción de la planta “es considerada una colecta ilegal porque no cuenta con ningún tipo de autorización controlando el uso del recurso silvestre”.

Además, la institución estatal indicó que el yakare yrupẽ es una especie considerada como amenazada de extinción, según la resolución Nº 2242/06. Por lo tanto, recordó que está protegida a nivel nacional por la Ley de Vida Silvestre, que la protege e insta a su conservación.

Durante el sábado y domingo cientos personas se hicieron presentes en Piquete Cué, Limpio, en la zona de Santa Librada, para disfrutar de la belleza natural.

Sin embargo, algunos de los visitantes empezaron a arrancarlas del agua para su uso, ya sea personal o comercial, lo cual causó preocupación entre los pobladores que viven en la zona

La cartera ambiental señaló que la planta tiene un “valor como uso medicinal y ornamental”.

A través del escrito, la Seam avisa que se estará tomando “medidas y acciones en el sitio para fomentar la conservación del mismo como un lugar emblemático” e instó a la población a evitar la destrucción.

“Sin la intervención antrópica era común en lugares como la Bahía de Asunción, de la cual fue desapareciendo paulatinamente con los procesos de limpieza y dragado. Tiene distribución, además, en Ñeembucú, en el Salado y en otros humedales”, agregó en el comunicado.

Seam no tiene infraestructura para controlar

El director de Biodiversidad de la Seam, Darío Mandelburger sostuvo que hay un aplazo de educación ambiental. “Se le invita a la comunidad a observar una riqueza natural y lo que se ha hecho es una depredación”, expresó.

“Nosotros nos constituimos en el sitio, lógicamente, hay un desborde. Para un control y fiscalización se necesita mucha infraestructura, pero la institución tiene sus capacidades y limitaciones. Evidentemente, poner 100.000 personas para controlar es imposible”, manifestó a la emisora 780 AM.

No obstante, anticipó que abrirán una investigación para identificar a las personas que hurtaron las plantas acuáticas. “La problemática va desde la educación hasta los valores de control”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.