04 oct. 2025

Youtuber no podrá usar su canal por 5 años, tras burlarse de un mendigo

Kanghua R., de 21 años, creador del popular canal de YouTube ReSet, fue condenado a 15 meses de cárcel, pagar 20.000 euros y a cinco años de prohibición del uso de esta red social, tras ofrecerle a un mendigo galletas rellenas de dentífrico y grabarlo en vídeo.

Foto: es.gizmodo.com

El joven no irá a la cárcel por no contar con antecedentes. Sin embargo, la titular del Juzgado de lo penal 9 de Barcelona, España, prohíbe a Kanghua acudir al escenario del delito —un escenario virtual como YouTube, la plataforma de vídeos de Google— durante cinco años, informó el portar de El País.

La jueza, además, dispuso que el joven borre su canal de YouTube por cinco años. Asimismo, impuso el pago de una indemnización de 20.000 euros a la víctima, un sintecho de origen rumano que duerme en el barrio de la Marina de la Zona Franca de Barcelona.

El mendigo que fue víctima del youtuber sufrió de vómitos y molestias digestivas tras ingerir las galletitas. Esto fue considerado por la jueza como un acto claro e inequívoco de contenido vejatorio.

ReSet ganó unos 2.000 euros gracias a este video y la jueza multiplicó por 10 esta cifra para la indemnización al mendigo afectado.

Lea también: Cae uso de Facebook en EEUU por control de contenido de la red

ReSet estaba entre los 200 youtubers más importantes de España e Iberoamérica. Kanghua sumaba 1,1 millones de suscriptores y sus vídeos habían alcanzado 124 millones de visualizaciones.

El youtuber grabó el video tras el reto de un usuario que le sugirió rellenar galletas Oreo con pastas de dientes, pero lo modificó para entregárselo a personas sin hogar.

La Fiscalía de delitos de odio fue la que impulsó la investigación contra Kanghua, nacido en China pero criado en España.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.