20 nov. 2025

“Yo no quiero la reelección”, dice Mario Abdo Benítez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó este jueves que no desea un próximo periodo de mandato, ante la intención de seccionaleros de promover una reforma constitucional para introducir la figura de la reelección.

Mario Abdo Benítez.png

El presidente, Mario Abdo Benítez, afirmó que no desea recandidatarse.

Foto: Gentileza

Mario Abdo se pronunció ante la posibilidad de una reforma constitucional que lo habilite –junto a otros ex mandatarios– a una reelección. “Yo estuve en contra y dije en campaña que iba a respetar la Constitución, yo no quiero la reelección”, afirmó el jefe de Estado.

El presidente de la República aprovechó el acto inaugural de la pavimentación asfáltica del tramo Kressburgo-Tirol, en el distrito de Carlos Antonio López, Itapúa, para decir que desea terminar su mandato cumpliendo lo prometido en su campaña electoral.

“Yo quiero ser ex presidente de la República y quiero venir con la conciencia tranquila de que he cumplido lo prometido a mi pueblo: que es el respeto irrestricto a la Constitución”, indicó.

Nota relacionada: Seccionaleros creen que reelección será saludable para la democracia

Agregó que seguirá defendiendo los valores y principios que lo caracterizaron en su candidatura. El primer mandatario señaló además que desea que el próximo gobernante tenga mayores logros y que el desarrollo del país sea exponencial.

La intención de introducir la figura de la reelección presidencial a través de una reforma se conoció este miércoles tras una reunión del Consejo Nacional de Presidentes de Seccionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Los dirigentes de base anunciaron la recolección de 30.000 firmas para pedir una Asamblea Nacional Constituyente. La idea es también proponer que los ex presidentes puedan pugnar por un lugar en el Congreso como legisladores activos.

También puede leer: Seccionaleros recolectarán firmas para reelección presidencial

La última vez que se trató de imponer la reelección –vía enmienda– fue durante el gobierno de Horacio Cartes, pero la ciudadanía rechazó la posibilidad desatándose violentas protestas, la quema del Congreso Nacional y el asesinato de Rodrigo Quintana por parte de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.