16 sept. 2025

Ycuá: Fortaleza espiritual, organización y reclamo de justicia para sobrevivir

A dos décadas del incendio del supermercado, familiares y víctimas hablan sobre cómo hicieron para seguir adelante. Piden mayor trabajo de instituciones para que jóvenes conozcan la historia.

28945706

Fortaleza. Con el recuerdo presente de sus seres queridos, fueron a homenajearlos.

DARDO RAMÍREZ

Recuerdo vivo. Araceli Pavón, que tenía nueve años en agosto del 2004, siente que cada año debe ir al ex supermercado convertido ahora en memorial. Ella había perdido a su madre en el incendio.
“Esto para mí es algo simbólico, que debo hacer para toda la vida”, expresa mientras sostiene la foto de su progenitora.

Como todos los familiares y sobrevivientes, tuvo que vivir su proceso de cicatrización de las heridas del alma.

Ello incluyó vivir el duelo, soportar todo el proceso judicial en busca de justicia y luchar por la reconversión del ex supermercado.

“Yo no dimensionaba mucho al principio porque era chica. Pero con el paso de los años había días en que todo era muy pesado y era difícil aceptar. Recibí muchas ayudas, gracias a Dios”, cuenta y pide que la sociedad no olvide a los que quedaron huérfanos.

Con una voz que denota una fuerza de espíritu, Francisca Alonso cuenta cómo pudo continuar luego de que su hija y sus tres nietos perdieran la vida ese 1 de agosto.

“Te voy a decir con sinceridad: el santo rosario me ayudó bastante. Yo rezaba desde las tres de la mañana”, confiesa y agrega que de esa manera pudo dar la fortaleza a otras personas que estaban pasando por lo mismo.

Sí tiene Francisca un hecho que la entristece y el cual es compartido por otras personas: el desconocimiento de lo ocurrido en el Ycuá Bolaños.

Según mencionaron, debe haber un mayor trabajo de recordación de parte de las instituciones.

Esto debe hacerse desde el ámbito educativo, contando las historias en los textos escolares y también en las aulas. Sobre todo porque los niños y más jóvenes conocen muy poco sobre la mayor tragedia en tiempos de paz en el país.

Organización. Mantener viva la memoria permitió a Liz Torres y otros sobrevivientes y familiares del Ycuá poder cicatrizar las heridas en pos del pedido de justicia.

“Nos hemos organizado, nos hemos unido, hemos caminado, nos hemos puesto en los zapatos de los que ya no están, levantado la voz, dar testimonio”.

Saber que el incendio tuvo como uno de sus factores la ilimitada avaricia humana de seudoempresarios y que el Estado no garantiza la vida, fue otro de los motivos que impulsaron la mirada por encima del duelo, cuenta.

“Con memoria y vida por la justicia, que es nuestro lema de estos 20 años, porque desde el inicio quienes sobrevivimos aquí y los familiares nos comprometimos con que no queden en simples estadísticas o números, sino como proyectos de vida frustrados”, describe.

Cobertura. El diario Última Hora, en su versión digital, realizó una cobertura especial en sus redes durante la recordación.

Ayer también fue emitido el último capítulo de los cuatro preparados para recordar los 20 años del incendio del Ycuá Bolaños.

28945720

No llorábamos frente a las autoridades, sino en nuestra casa, otros lugares y al orar. Esa oración nos levantó. Bersabé Meza, familiar.

28945728

Yo le decía a mi hermana gemela que falleció acá: ‘No puedo rendirme, Manucha, por vos y por tus tres hijos’. Francisca Areco, familiar.

Más contenido de esta sección
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.