09 ago. 2025

Ycuá Bolaños: A 21 años, la Corte dice que Paiva debe pagar G. 4.500 millones

30865581

Tragedia. El 1 de agosto de 2004 se produjo el incendio del supermercado Ycuá Bolaños.

ARCHIVO

A casi 21 años de la tragedia del Supermercado Ycuá Bolaños, la Sala Civil de la Corte se pronunció en uno de los últimos juicios de indemnización contra el fallecido Juan Pío Helvidio Paiva Escobar y la empresa Ycuá Bolaños V SACI.

Por voto unánime, condenaron al extinto Paiva y a la sociedad a abonar la suma de G. 2.250.000.000 a Felipe De Jesús Palacios Giménez y G. 2.250.000.000 a su esposa María Estela Morínigo Giménez de Palacios.

Esto, por las lesiones sufridas por el matrimonio y por la muerte de sus tres hijas María Estefanía, María del Carmen y María Estela Palacios Morínigo, todas muertas por inhalación de monóxido de carbono y quemaduras, el 1 de agosto de 2004, en la tragedia más grande en tiempos de paz ocurrida en el Paraguay.

En primera instancia, el entonces juez Enrique Mongelós había admitido la demanda contra Paiva, su esposa María Victoria Cáceres, Humberto Casaccia y Antoliana Burgos. Los condenó a pagar la suma de G. 5.000 millones.

El juez no se pronunció respecto al demandado Agustín Alfonso Martínez, quien también formaba parte de la sociedad Ycuá Bolaños V.

Sin embargo, el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Cuarta Sala, había revocado la sentencia, y rechazado la demanda del matrimonio Palacios Morínigo.

LA CORTE. Esto fue recurrido ante la Sala Civil de la Corte, donde los ministros Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón y Manuel Dejesús Ramírez Candia, finalmente, confirmaron parcialmente la sentencia dictada por el juez Mongelós.

Es que los ministros declararon la nulidad parcial del proceso respecto a Agustín Alfonso Martínez, por lo que remitieron el expediente al Juzgado Civil que le sigue en turno, para que dicte resolución sobre el desistimiento de la demanda respecto a este demandado.

Además, los ministros rechazaron la demanda contra María Victoria Cáceres de Paiva. Admitieron sí la acción contra Juan Pío Paiva Escobar y la sociedad Ycuá Bolaños V, SACI y los condenaron a pagar la suma de G. 2.250.000.000 a Felipe Dejesús Palacios, y la misma suma para su esposa María Estela Morínigo Giménez de Palacios.

También impusieron las costas en el orden causado con respecto a Cáceres de Paiva y aplicaron las costas a Paiva y al supermercado, en las tres instancias.

PÍRRICA. El abogado Antonio Morínigo señaló que era una victoria pírrica, ya que Juan Pío Paiva murió y no sabe si aún existen bienes de la sociedad Ycuá Bolaños V. Con el fallecimiento del principal demandado, el pasado 25 de enero, debería ir en contra de sus sucesores para intentar hacer efectiva la sentencia de la Sala Civil.

En el incendio hubo oficialmente 327 muertos, más los desaparecidos. En el caso, condenaron a Juan Pío Paiva a 12 años; a su hijo Víctor Paiva, a 10 años, y al guardia Daniel Areco, a 5 años.

La Sala Civil de la Corte condenó al ya fallecido Juan Pío Paiva y a la firma Ycuá Bolaños Va pagar G. 4.500 millones a un matrimonio que perdió a sus 3 hijas en el incendio del supermercado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.