16 nov. 2025

Ybycuí habilita Paseo de las Flores en homenaje a la primavera

La ciudad de Ybycuí habilitó este lunes el Paseo de las Flores, en el marco del Día de la Juventud y el inicio de la primavera. El paseo cuenta con una gran variedad de flores y contó con la participación de los colegios y compañías de la ciudad.

Paseo de las flores

El Paseo de las Flores fue habilitado este lunes, en el marco del Día de la Juventud y el inicio de la primavera.

Foto: Gentileza

Con la ayuda de autoridades, estudiantes, pobladores y una florería, la ciudad de Ybycuí habilitó este lunes el Paseo de las Flores, en el marco del Día de la Juventud y el inicio de la estación de la primavera.

En contacto con Última Hora, la intendenta María del Carmen Benítez expresó que el objetivo del paseo era otorgar un espacio con color y armonía a la juventud, en el marco de estos tiempos de pandemia por el coronavirus (Covid-19).

Asimismo, indicó que para cumplir con el proyecto se utilizaron una gran variedad de plantas, aprovechando todos los espacios disponibles.

El Paseo de las Flores cuenta también sillones gigantes y hamacas.

El Paseo de las Flores cuenta también sillones gigantes y hamacas.

Foto: Gentileza

En ese sentido, mencionó que utilizaron 1.000 plantas de estación, 300 metros cuadrados de césped esmeralda, 50 niño azoté, 36 iris, 260 ixoras, 80 azaleas, tres santarritas, 9 cocos fénix, cuatro cicas y cinco agave attenuata.

La jefa comunal contó que la habilitación del lugar contó con la participación de representantes de colegios de la ciudad y las compañías. Así también, detalló que el lugar cuenta con sillones gigantes, hamacas y un mundo de flores.

“La juventud es el presente, en la forma de ver, de hacer, de tomar acciones y consolidar esfuerzos en cada lugar donde le toque”, sostuvo la intendenta.

Finalmente, pidió que la creatividad siempre sea explotada por los jóvenes, quienes se constituyen en la fuerza para seguir sumando en cada comunidad.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.