04 nov. 2025

Yacyretá opera pasaje de convoyes por su esclusa

28045437

Paso. Más de 66 mil toneladas de productos trasladados.

gentileza

La Central Hidroeléctrica Yacyretá procedió, en las últimas horas, a la operación en la esclusa de navegación de convoyes procedentes de puertos del Departamento de Itapúa, transportando granos, harina y aceite de soja con destino a Paso de Patria (Paraguay) y San Lorenzo (Argentina), según informó la entidad.

El pasaje se realiza con el leve repunte de los niveles del río Paraná, tras las lluvias registradas en la zona de influencia de la represa.

La operación facilitó el paso de 66.237 toneladas de granos, harina y aceite de soja.

El contingente está compuesto por los remolcadores y empuje Cavalier XXII, IB Encarnación Hercules XVI, integrando un total de 41 barcazas.

La esclusa de navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá cumple un rol crucial para la efectivización del comercio exterior del Paraguay, fundamentalmente dadas las condiciones de mediterraneidad geográfica, posibilitando que los productos nacionales, particularmente, granos lleguen a puertos de ultramar para partir así a sus destinos de exportación.

Al mismo tiempo, permite la circulación de mercancías de importación, por un costo muy inferior al transporte terrestre.

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.