01 jun. 2024

Yacyretá: Congreso argentino trataría notas reversales a fin de mes

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, dijo estar confiado en que las notas reversales del acuerdo Macri – Cartes, sobre Yacyretá serán aprobadas por el Congreso argentino. Indicó que el punto sería estudiado a finales de este mes.

Nicanor 24 09.JPG

Nicanor Duarte Frutos considera que debería haber más gastos sociales.

Archivo UH.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el director paraguayo de Yacyretá, habló sobre el estudio de las notas reversales por parte del Congreso del vecino país. Se mostró confiado en que el Gobierno argentino tendrá mayoría para aprobar los documentos.

“El 17 de noviembre se define en Argentina el tema presupuesto y, posterior a ello, tengo entendido que se incorpora el estudio de las notas reversales aprobadas por el Congreso paraguayo. Desde el Gobierno argentino se presume que hay mayoría para aprobar”, dijo.

Nicanor Duarte Frutos señaló que, de ser aprobadas las notas reversales, luego se procederá al intercambio de documentos, con lo que se pondrán en vigencia las mismas.

EBY: Con notas reversales ya no habrá retraso en pagos, dice Nicanor

Para el titular paraguayo de Yacyretá, la situación financiera de la entidad binacional depende de que se aprueben las notas reversales. “En Yacyretá, no se ha podido lograr esta previsibilidad financiera, lo que ha llevado a que la situación financiera sea engorrosa. Esto ayudará a tener sostenibilidad”, agregó.

Acuerdo

El acuerdo por notas reversales para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá, entre la República del Paraguay y la República Argentina fue promulgado el 9 de agosto pasado por el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y debe ser tratado por el Congreso argentino.

Nota relacionada: Paraguay ya no revertirá notas reversales y quedan en manos de Argentina

Dicho acuerdo modifica el tratado de la EBY con la Ley 6135 y la Ley 6136, y reconoce una deuda de USD 4.084 millones con el Tesoro argentino, por medio de la modificación del Anexo C, y la cogestión paritaria, con la modificación del Anexo A.

La promulgación de este acuerdo generó el descontento de la ciudadanía, incluso, estudiantes secundarios salieron a las calles a exigir su rechazo.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.