04 jul. 2025

Yacyretá acumula 7 meses de atraso de transferencias

26182237

El informe de Situación Financiera de la Tesorería General correspondiente al mes de noviembre, elaborado por la Dirección General del Tesoro Público dependiente de Viceministerio de Administración Financiera señala que la Entidad Binacional de Yacyretá no realizó transferencias al Tesoro Público, en concepto de royalties.

En el cuadro de distribución de royalties se detalla que la EBY transfirió al Ministerio de Economía y Finanzas por última vez en Octubre la suma de USD 11.719.045. Asimismo, transfirió en agosto USD 6.218.654, en julio USD 19.444.477 y en febrero USD 11.298.766.

A poco de terminar el año, la Binacional solo realizó cuatro transferencias en total y acumula siete meses de deuda. Hasta el penúltimo mes del año Yacyretá designó al MEF USD 48.680.942, según se desprende del informe.

No obstante, el reporte destaca que lo recursos obtenidos de las binacionales entre enero y noviembre del 2023 fueron superiores al periodo anterior en 16,2%, principalmente por la cesión de energía (Fonacide) con una trasferencia de 213 millones de dólares en lo que va del 2023.

En cuanto a Itaipú, en noviembre transfirió en concepto de royalties USD 21 millones, en total la binacional ya desembolsó USD 230 millones en lo que va del año, unos USD 47 millones más que en el 2022. Esto representa una variación de 25,8%.

Más contenido de esta sección
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.