De acuerdo con el informe anual del presidente Santiago Peña, entre julio de 2024 y mayo de 2025, la Industria Nacional del Cemento (INC) “logró un acumulado mensual de 9,9 millones de bolsas de cemento despachadas, representando un incremento del 28% con respecto al mismo periodo del año anterior y el 35,5% del market share (participación de mercado) del consumo nacional”. “La INC prevé continuar el fortalecimiento de sus productos de gestión y producción, con el propósito de ampliar su posición de liderazgo en el mercado nacional”, resalta el documento.
Lea más: INC reporta 42% más en despacho de cemento en 2024
Desde el Poder Ejecutivo se asegura la disponibilidad continua del cemento. El jefe de Estado resaltó en su informe que la INC cumple “un trabajo fundamental en el desarrollo económico del país a través del sector de la construcción, fortaleciendo las obras de infraestructura”.
Igualmente, según el reporte que brinda cada 1 de julio el presidente, la empresa pública implementó varias estrategias basadas en mecanismos de licitación, planificación anticipada y análisis de mercado, que proporcionaron comprar materia prima de calidad, resultando en una reducción del 14,5% del valor promedio de la compra respecto al procedimiento anterior. Añadieron que buscan mejorar la calidad del producto del cemento y reducir costos, destacando la sostenibilidad operativa de la planta industrial.
La INC prevé continuar el aumento de sus procesos de gestión y elaboración, con el deseo de ampliar su posición de liderazgo en el mercado nacional.
Nota relacionada: Cementera reporta aumento en sus ventas
Construcción incentivó crecimiento del PIB
Por otro lado, según el último reporte de Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP), el producto interno bruto (PIB) creció 5,9% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. El crecimiento se apoyó principalmente sectores claves de la economía, como los servicios, la industria manufacturera y, precisamente, la construcción. Además, sostuvieron el alza la ganadería y la generación de energía.
En este sentido, un comunicado del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) destacó que “la construcción crece 12,9%" representando “un motor clave del repunte económico”.
La cartera de Estado señaló que en comparación al primer trimestre de 2024, esta situación está relacionada tanto por la ejecución de las obras públicas como privadas, destacando la demanda de insumos de producción nacional.
El informe del MOPC señala que “la dinámica positiva del sector también generó un efecto arrastre en actividades conexas, como la minería (por la provisión de materiales) y la industria manufacturera (productos metálicos, cemento, etc.), consolidando a la construcción como uno de los pilares del crecimiento económico en lo que va del año”.