08 sept. 2025

“Ya no tenía fuerzas, quería encontrar la paz”, dice familia sobre DJ Avicii

La familia del DJ sueco Avicii, que fue encontrado muerto el pasado viernes en Omán, dijo hoy que el artista, una de las grandes estrellas mundiales de la música electrónica, ya no tenía “fuerzas” para luchar y solo buscaba la “paz”.

avicii.jpg

El Dj Avicii falleció a los 28 años. Foto: lanacion.com.ar

EFE

“Luchó realmente con pensamientos sobre el sentido de las cosas, la vida, la felicidad. Ahora ya no tenía fuerzas, quería encontrar la paz”, señaló en un comunicado la familia, que días atrás había agradecido públicamente el apoyo recibido tras su muerte.

Tim “Avicii” Bergling era “un buscador”, un alma artística “frágil” interesado en las cuestiones existenciales, un perfeccionista que trabajaba duro “a un ritmo que le llevó a tener muchísimo estrés”, asegura su familia.

Una declaración que apunta al suicidio, según han interpretado algunos medios, sin que la familia lo haya confirmado.

Tras anunciar en marzo de 2016 su retirada temporal de los escenarios, el DJ sueco intentó buscar “un equilibrio” en su vida para encontrarse bien y hacer “lo que más quería: música”.

“Tim no estaba hecho para la maquinaria en la que estaba metido, era un chico tierno que amaba a sus seguidores, pero evitaba los focos”, consta en el comunicado, que asegura que el músico será querido y extrañado “para siempre”.

La inesperada muerte de Avicii a los 28 años en un complejo hotelero de Mascate ha generado numerosos mensajes de pesar de seguidores y estrellas de la música.

Miles de personas bailaron el pasado sábado al son de su música en la céntrica plaza Sergel y las campanas de la iglesia de su antiguo barrio de Östermalm (Estocolmo) repicaron hace dos días las notas de “Wake me up”, uno de sus grandes éxitos.

Nacido en Estocolmo el 8 de septiembre de 1989, Avicii alcanzó relevancia mundial como DJ y productor de música electrónica gracias a su canción “Levels”, que en 2011 se convirtió en un enorme éxito. La trayectoria de Avicii incluye otros temas muy populares como “Wake me up” y “Hey Brother” y discos como True (2013) o Stories (2015).

El DJ sueco, que actuó como estrella en festivales de todo el mundo, fue muy conocido por colaborar con grandes artistas como Coldplay, en “A Sky Full of Stars"; David Guetta, en “Sunshine"; Lenny Kravitz, en “Superlove"; Robbie Williams, en “The Days”, o Rita Ora, en “Lonely Together”.

En 2014 firmó “Dar um Jeito (We Will Find a Way)”, el himno oficial del Mundial de Fútbol celebrado en Brasil, junto a Carlos Santana, Wyclef Jean y Alexandre Pires.

En un documental emitido el año pasado admitió haber sufrido problemas de salud durante años, en parte por el consumo elevado de alcohol, y haber padecido ataques de ansiedad.


Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.