15 sept. 2025

WWF advierte que la fauna vertebrada se redujo un 68% en medio siglo

La población global de muchas especies vertebradas, incluidos mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles y peces, se ha reducido en una media de más de dos tercios, o el 68%, en menos de medio siglo, advierte el último informe Planeta Vivo de la organización WWF.

ANIMALES vertabrados.jpg

Latinoamérica presenta la mayor pérdida de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces en casi cinco décadas a nivel global.

Foto: EFE.

Parte de esa fuerte reducción “es consecuencia de la misma destrucción del medioambiente que está contribuyendo a la emergencia de enfermedades zoonóticas (de origen animal) como el Covid-19", advierte el estudio de la WWF publicado este jueves.

Elaborado conjuntamente con la Sociedad Zoológica de Londres, el informe apunta al cambio de la utilización del suelo —que provoca fenómenos como la deforestación— y al comercio y explotación de la vida salvaje como principales factores de la reducción de las especies vertebradas entre 1970 y 2016.

“La destrucción de la naturaleza está teniendo un impacto catastrófico no solo en la vida salvaje, sino también en la salud humana y en todos los aspectos de nuestras vidas”, subrayó el director general de WWF International, Marco Lambertini, en nota de prensa.

“Nuestro planeta ha encendido las luces rojas que indican un fallo del sistema. La reducción de vida salvaje, ya sea de los peces de los océanos y ríos o la desaparición de las abejas, que juegan un papel vital en la agricultura, afectan directamente la nutrición, la seguridad alimentaria y los modos de vida de miles de millones de personas”, añadió.

Lea más: WWF pide más compromiso e implicación social frente a “la brecha” climática

El estudio da ejemplos como la reducción de hasta un 87% en las poblaciones de gorilas en áreas protegidas de la República Democrática del Congo, debido principalmente a la caza furtiva.

Una especie menos conocida, la cotorra gris africana, nativa del sur de Ghana, ha visto reducida su población en hasta un 99% entre 1992 y 2014 debido tanto a la reducción de su hábitat como al comercio de pájaros salvajes, denuncia también el estudio.

El informe ha analizado la evolución de más de 21.000 poblaciones de 4.000 especies y subraya que las reducciones son especialmente dramáticas en los animales que habitan en ríos y otras superficies de agua dulce, que han mermado sus números en hasta un 84%.

Es el caso del delfín del Yangtsé, uno de los pocos delfines de agua dulce del mundo, cuya población se ha reducido un 97% coincidiendo con la época en la que se construyó en la zona la Presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del planeta.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.