31 ago. 2025

Wikipedia bloquea su plataforma como protesta contra reforma de ley

Directivos de la plataforma mundial Wikipedia decidieron bloquear todos sus contenidos hasta este jueves. La medida responde a una protesta en contra de una reforma de la ley de derechos de autor promovida por la Unión Europea.

wikipedia.jpg

El anuncio fue realizado en el portal oficial de la enciclopedia digital.

El País.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado en el portal oficial en la mañana de este miércoles. La Fundación Wikimedia recibió con hostilidad la propuesta de reforma de la directiva europea sobre derechos de autor que será votada este jueves, informó el diario El País.

“En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web”, refiere la publicación.

Como medida de protesta ante lo que consideran “dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos” bloquean todos los contenidos hasta este jueves por la mañana.

Durante este tiempo, en caso de que un usuario busque contenido alojado en Wikipedia, la página abrirá con el encabezado “Defendamos una red abierta”, seguido de una explicación del bloqueo temporal.

El medio digital español explicó que la reforma gira en torno a dos artículos de la directiva. Específicamente, el 11 y el 13, encargados de cuestiones como el derecho de los editores de medios a ser pagados cuando se emplean fragmentos de sus publicaciones y la creación de un filtro frente a la agregación de contenidos que violen los derechos de autor.

En ese sentido, los propulsores de la reforma habían asegurado que dicha legislación no afectaría a Wikipedia, sino solo a páginas web con propósito comercial.

Más contenido de esta sección
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.