08 sept. 2025

Wiens y Velázquez se muestran juntos en Yaguarón, pero sin Marito

Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.

Arnoldo Wiens y Hugo Velazquez

Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez se cruzan en Yaguarón.

Foto: Gentileza.

La disidencia colorada está cada vez más fragmentada a medida que se acercan las municipales, y en medio de ese escenario, los principales precandidatos a la presidencia del 2028, Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, decidieron mostrar que están unidos.

Ambos se encontraron durante un almuerzo en Yaguarón para acordar el apoyo a Alejandro Recalde en su candidatura a la Intendencia de esta ciudad, por el movimiento Fuerza Republicana, que pertenece a Velázquez.

Lea más: Velázquez dice que está limpio con EEUU y se lanza para 2028

El que se adhiere en este caso es el equipo de Wiens, de Colorado Añetete, que está bajo el liderazgo de Mario Abdo, quien llamativamente no estuvo en el encuentro.

De hecho, en los últimos días Velázquez tomó distancia de Marito y comenzó a operar para armar equipo en las distintas ciudades y tener candidaturas propias para el 2026. También lanzó un mensaje para plantarse en el que afirmó que nadie le va a elegir a sus candidatos con el dedo, en referencia al ex presidente.

El ex ministro de Obras estuvo en el cierre de las festividades del Santo Patrono de Yaguarón, San Buenaventura, donde se cruzó con el ex vicepresidente, que busca poder quedar limpio luego de que OFAC le sancionara por corrupción.

Tres cabezas disidentes

La disidencia colorada tiene una disputa compleja porque llega sin cohesión. No se trata solo de contar con una variedad de candidatos, como el resto de los sectores, sino que el fraccionamiento parte de las cabezas y ya se conformaron tres movimientos, a los que solo les une el anticartismo.

Uno está liderado por Mario Abdo, que respalda la candidatura de Arnoldo Wiens a la presidencia para el 2028 y, al mismo tiempo, al diputado Daniel Centurión como postulante a la Intendencia de Asunción.

El segundo grupo está encabezado por Hugo Velázquez, también aspirante a la presidencia, por lo que se separó del abdismo, ya que Marito optó por Wiens. El ex vicepresidente opera en todo el territorio armando equipos y definiendo candidaturas. En Asunción, apoya a dos figuras, que son Hugo Ramírez, ex diputado, y Juan Villalba, ex director de Tránsito.

Los Samaniego, también a su estilo, corren por su cuenta. Recientemente, anunciaron que unieron sus movimientos, de tres senadores, que son Participación Republicana, de Lilian Samaniego; Compromiso Republicano, de Arnaldo Samaniego; y Juntando Colorados, de Juan Afara.

Más contenido de esta sección
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.
Una mujer presentó una denuncia ante la Policía en contra de Fernando Rolón, jefe de Gabinete del presidente del Congreso, por agresión y amenaza de muerte, tras un hecho ocurrido en la vía pública.
El diputado cartista Yamil Esgaib considera acabado el capítulo de la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y considera que el documento no debe ser analizado en la Cámara Baja. Asimismo, cuestiona que el intendente Miguel Prieto no haya renunciado para evitar un gasto en elecciones y calificó a Nenecho como un chancho “más decente”.
En la Cámara Baja, diputados de la oposición cuestionaron que el Poder Ejecutivo aún no haya remitido el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que la ley exige su envío inmediato. Exigen la comparecencia del ministro del Interior, Enrique Riera, para aclarar el paradero del documento.
Entre los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a Petropar figura el sobrino de Luis Fernando Bernal, titular de la Essap. El joven, quien es bachiller, percibe más de G. 8 millones al mes. Ingresó a la Comuna días antes de que Bernal solicitara permiso como concejal.