06 nov. 2025

Wiens pide garantías al TSJE por cambios en Ley Electoral

31694071

Preocupación. Wiens y su equipo visitaron el TSJE.

GENTILEZA

El precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens y su equipo político fueron recibidos ayer por los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ante quienes acudieron pidiendo garantías por los posibles cambios que los cartistas buscan implementar en la ley electoral.

La visita de Wiens se dio un día después de que la Cámara de Diputados haya aprobado de un plumazo los proyectos que modifican el Código Electoral con miras a las elecciones internas partidarias y municipales.

Flexibilizar trámites para rendir cuentas en el marco del financiamiento político; acortar plazos para la inscripción de candidaturas y establecer cortes al padrón previo a internas son algunos de los cambios establecidos y ahora su estudio pasará a la Cámara de Senadores.

“Si la modificación amplía y facilita la participación política, las normas electorales deben favorecer y no obstaculizar el ejercicio de los derechos. Cuando una reforma tiende a reducir o limitar en cualquier aspecto la posibilidad de organizarse libremente y competir por cargos, debemos entender que está quitándonos algo de nuestra vida democrática. Las normas electorales son las reglas fundamentales del juego político y que son las que garantizan que el pueblo participe y elija libremente”, sostuvo el ex ministro de Obras Públicas.

En contra. En la última sesión de Diputados, hubo voces en contra que criticaron la falta de un mayor estudio y la necesidad de conocer a profundidad los fundamentos de la Justicia Electoral que hizo lugar a los cambios mediante un dictamen horas previas a la sesión. Las modificaciones se centraron en la simplificación de la apertura de cuentas, y rendiciones para la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV). El texto constaba de solo dos artículos. La reducción, además, de los plazos para inscribir candidaturas pasan a 90 días y no 180 días como era antes.

Con el cambio propuesto se prevé la confección de un padrón más actualizado y un corte por parte del TSJE.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.